El primer gran paso hacia la construcción del Anillo Vial Periférico ha sido dado con la adjudicación de la obra a un consorcio español. Este consorcio, integrado por las empresas Cintra, Acciona y Sacyr, llevará a cabo el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del megaproyecto que promete aliviar el tránsito en Lima. Esta moderna autopista, con una longitud de 34.8 kilómetros, es el proyecto más grande adjudicado en los últimos diez años en el país, con un costo total de 3,400 millones de dólares y un plazo de concesión de treinta años.

Según Luis del Carpio, titular de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, esta nueva infraestructura generará un cambio significativo en la movilidad de los ciudadanos entre 12 distritos de Lima y el Callao. Por ejemplo, viajar desde Ate hasta Independencia tomará menos de 15 minutos, en comparación con los 60 minutos actuales. Igualmente, trasladarse de San Juan de Lurigancho a Independencia tomará solo 5 minutos, y de Ate a San Juan de Lurigancho, 10 minutos.
En su declaración, Del Carpio lamentó el hecho de que el crecimiento de la infraestructura de Lima no haya seguido el ritmo del incremento poblacional, lo que ha resultado en tiempos de viaje de hasta tres horas para algunos pasajeros. El Anillo Vial Periférico, según él, mejorará la calidad de vida de casi cinco millones de limeños al facilitar la conexión con otras partes de la ciudad.
La megaobra vial conectará el Callao con 11 distritos de Lima mediante tres tramos, cada uno diseñado para optimizar la movilidad en esas áreas específicas. Además, se integrará con los principales sistemas de transporte urbano de Lima Metropolitana y el Callao, lo que mejorará aún más la accesibilidad para los ciudadanos.
La importancia de esta obra no solo radica en su capacidad para aliviar la congestión vehicular y reducir los tiempos de viaje, sino también en su impacto en la economía y el desarrollo urbano de la región. Se espera que el Anillo Vial Periférico impulse el crecimiento de los distritos atravesados, generando nuevas oportunidades de inversión y empleo.
En resumen, el Anillo Vial Periférico representa un hito en la infraestructura vial de Lima y el Callao. Con su construcción, se abre la puerta a una nueva era de movilidad y desarrollo para la ciudad y sus habitantes.