29 junio, 2024

Conoce la nueva carretera del norte de Perú que unirá 3 regiones y expropiará más de 200 predios

1 1

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció la continuación de un proyecto iniciado en el año 2008. Revisa los detalles de cómo se desarrollaría esta megaobra.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha anunciado la reanudación de las obras de la Autopista del Sol después de un año gracias a la resolución ministerial N° 237-2024. El proyecto conectará a tres regiones de la zona norte del país a lo largo de 450 kilómetros de extensión y expropiará cientos de predios que se encuentran dentro de la ruta de planificación.
La resolución es respaldada por el Poder Ejecutivo y aprueba la expropiación de áreas afectadas de inmuebles en la zona. Esta decisión ha generado incertidumbre entre los propietarios afectados, quienes serán retribuidos con diferentes montos en compensación por sus propiedades para solventar la pérdida de sus propiedades. La Autopista del Sol es una de las obras principales del MTC y abarca el recorrido desde Trujillo hasta Sullana.
La Ley N.º 30025, observada y validada por el Poder Ejecutivo, ha sido clave para desbloquear esta vía y permitir la continuación de la construcción. La reanudación del proyecto beneficiará a diversas ciudades de la costa peruana, entre ellas están Trujillo, Chiclayo, Piura y Sullana. La Autopista del Sol conectara a tres importantes regiones costeras en su totalidad.

Predios cercanos serán expropiados en Lambayeque
Para compensar a los propietarios afectados por la expropiación, se ha aprobado una tasación de casi S/8 millones. Este monto será entregado a los anteriores dueños de las zonas afectadas, específicamente a la Comunidad Campesina San Pedro de Morrope. Este proceso de retribución busca ser justo y equitativo, por lo que los propietarios recibirán una compensación adecuada por la pérdida de sus propiedades. La comunidad ha sido informada sobre los procedimientos y el monto de la tasación, buscando minimizar el impacto negativo de esta medida.

La compensación a los perjudicados se divide en dos secciones. La primera sección, con 205 inmuebles afectados, tiene una tasación de S/1 993 492,96. La segunda sección, con 549 inmuebles afectados, tiene una tasación de S/5 899 398,78. Estos montos serán devueltos a los anteriores dueños de los terrenos y busca disminuir el impacto económico de la expropiación. La distribución de los fondos se ha planificado cuidadosamente para asegurar que todos los afectados reciban una compensación justa.

Origen y beneficio de la obra
El proyecto de la Autopista del Sol comenzó el 18 de febrero de 2008, cuando el MTC solicitó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) la inclusión de esta vía en el proceso de concesión. La solicitud culminó con la firma del Contrato de Concesión el 25 de agosto de 2008, entre el Estado Peruano y la Concesionaria Vial del Sol S.A. El proyecto abarca la construcción de la segunda calzada entre Trujillo y Piura, así como la operación y conservación de todos los tramos, con un plazo de entrega de 25 años. Esta infraestructura es esencial para mejorar la conectividad y desarrollo de la región.

La Autopista del Sol beneficiará a un amplio sector de la población y tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico de la región. Este proyecto de infraestructura no solo mejorará la conectividad entre La Libertad, Lambayeque y Piura, sino que también fortalecerá los lazos comerciales y económicos con los ejes binacionales. La nueva vía será fundamental para el crecimiento de sectores como la agroindustria, la minería y el turismo, esto facilitará el transporte de mercancías y la movilidad de personas.

Estaciones de peaje en la Autopista del Sol
La Autopista del Sol tendrá un total de cinco estaciones de peaje a lo largo de su recorrido. Las paradas estarán en las zonas de Chicama, Pacanguilla, Mórrope, Bayóvar y Sullana. Aquí tienes el detalle de los precios por estación:

Estos son los precios de peajes, según el vehículos en el que se transporte alguien. Foto: Ositran

La Autopista del Sol representa un avance importante para la región norte del Perú. A pesar de las dificultades y los sacrificios que implica la expropiación de propiedades, el proyecto busca traer beneficios a largo plazo, impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de miles de personas.

Fuente : La republica .

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES