Luego de varios aplazamientos, Lima Airport Partners (LAP) anunció que el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abrirá oficialmente el 1 de junio de 2025. Esta infraestructura permitirá recibir a millones de pasajeros con una propuesta más moderna, cómoda y eficiente, marcando un hito en la historia del transporte aéreo en el Perú. La nueva terminal forma parte de un ambicioso proyecto de modernización que busca posicionar al Jorge Chávez como uno de los aeropuertos más avanzados de América Latina.
Con esta próxima inauguración, muchas personas se preguntan qué sucederá con el actual terminal. Según explicó Juan José Salmón, gerente general de LAP, la plataforma donde actualmente parquean las aeronaves continuará operando con fines logísticos y de mantenimiento. Además, se evalúan nuevos usos para las instalaciones existentes, como la torre principal y el área de check-in, que podrían transformarse en oficinas, centros de salud, espacios educativos o comercios, para aprovechar el valor estratégico del terreno.
Entre los nuevos planes, también se contempla habilitar parte del antiguo terminal para atender a aeronaves privadas, un segmento en crecimiento que actualmente no cuenta con infraestructura adecuada. Asimismo, empresas logísticas internacionales, incluyendo grandes firmas chinas, han mostrado interés en convertir al aeropuerto en un pequeño hub de distribución, lo cual abre nuevas oportunidades comerciales y de conectividad para el país.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, detalló que el actual terminal operará hasta las 23:59 del 31 de mayo. Luego, se ejecutará un cierre temporal de 12 horas para completar el traspaso de operaciones al nuevo edificio. Además, se llevará a cabo una etapa de prueba denominada “marcha blanca” desde el 15 de mayo, con vuelos programados que permitirán ajustar detalles y garantizar un inicio sin contratiempos.
El nuevo Jorge Chávez tendrá una capacidad inicial para 30 millones de pasajeros al año, con potencial de llegar a 40 millones en los próximos doce meses. Este salto de infraestructura se acompañará de mejoras significativas en el acceso al aeropuerto. En ese sentido, la recientemente inaugurada avenida Morales Duárez se convertirá en la nueva vía principal de ingreso, reemplazando a la tradicional entrada por la avenida Faucett, y será clave dentro del proyecto ‘Ciudad Aeropuerto’.
Como parte de los servicios complementarios, el aeropuerto contará con AeroDirecto, un sistema de transporte público que conectará diversos puntos de Lima y Callao con el nuevo terminal. Este servicio ofrecerá tarifas diferenciadas según el punto de partida: desde S/ 5.00 para quienes viajen desde Ventanilla, hasta S/ 1.20 para pasajeros que aborden en zonas cercanas como Quilca. La iniciativa busca facilitar el acceso de los usuarios y reducir la congestión vehicular en los alrededores del aeropuerto.