13 agosto, 2025

Arequipa exige anular viabilidad técnica del Megapuerto de Corío por incumplir acuerdos previos

Arequipa exige anular viabilidad técnica del Megapuerto de Corío por incumplir acuerdos previos

El Megapuerto de Corío, en Arequipa, dio un paso significativo el pasado 8 de agosto al obtener la Viabilidad Técnica Temporal otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), lo que habilita el inicio de trabajos preliminares. No obstante, el Gobierno Regional de Arequipa ha solicitado que se anule esta autorización, argumentando que contradice acuerdos previos y pone en riesgo el desarrollo adecuado del proyecto.

La APN concedió este permiso por un período de tres años al Consorcio Hub Corio Megapuerto del Sur, conformado por las empresas Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C. La autorización permite la instalación de infraestructura temporal, además de la ejecución de estudios técnicos, ambientales y económicos necesarios para el avance del proyecto.

Sin embargo, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, expresó su disconformidad y pidió a la APN revertir la decisión. Según señaló, la aprobación del permiso contradice los compromisos asumidos en el VIII Consejo de Estado Regional, donde se acordó que el Estudio de Demanda de Transporte Marítimo en el sur se finalizaría en noviembre de 2025. “Adelantar decisiones debilita la seriedad del proceso y pone en riesgo un proyecto clave para la competitividad del sur del Perú”, se indicó en un comunicado difundido por el gobierno regional.

En la misma línea, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) expresó su respaldo a la posición del Gobierno Regional de Arequipa. Mediante un pronunciamiento, el organismo solicitó dejar sin efecto la viabilidad técnica otorgada al consorcio y exigió que se respeten los plazos acordados. Afirmaron que adelantar la ejecución sin culminar los estudios pertinentes podría afectar la transparencia y los intereses del país.

La ANGR enfatizó que el Megapuerto de Corío representa una infraestructura estratégica para el desarrollo del sur del Perú y reiteró la necesidad de convocar a un proceso internacional justo y transparente. “La defensa del desarrollo y de los intereses del Perú no admite postergaciones”, indicó el comunicado.

El Megapuerto de Corío se construirá en el distrito de Punta de Bombón, en la provincia de Islay, y se financiará completamente con inversión privada, siguiendo el modelo del puerto de Chancay. Se prevé que tenga una capacidad de hasta 100 millones de toneladas métricas anuales, reciba embarcaciones de gran calado (hasta 22 metros) y se conecte con la Carretera Interoceánica, convirtiéndose en un eje logístico clave para el Pacífico suramericano.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES