La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) está enfocada en la reactivación de varios proyectos que habían quedado pendientes en años anteriores. Entre las iniciativas prioritarias se encuentra la operación del tramo norte de la ampliación del Metropolitano, con el objetivo de mejorar la conectividad en la capital. Además, se busca garantizar la continuidad del servicio de recaudo en las estaciones ya existentes para mantener la eficiencia del sistema de transporte.
Otra de las medidas importantes que ha logrado la ATU es la entrega de autorizaciones de ruta por un periodo de cinco años a las empresas de transporte convencional. Este cambio es significativo, ya que antes las autorizaciones solo se otorgaban por periodos cortos, entre 6 meses y un año, durante más de dos décadas. Con esta nueva medida, se busca dar estabilidad y mayor previsibilidad al sistema de transporte en Lima y Callao. También se logró asegurar el cumplimiento de las obligaciones impagas, reconocidas judicialmente y en instancias arbitrales, beneficiando tanto a los trabajadores como a los concesionarios del sistema.
Por otro lado, los proyectos de teleféricos en Lima, que fueron mencionados por la Municipalidad Metropolitana, enfrentan dificultades técnicas que han impedido su avance. Entre los proyectos en cuestión se encuentran el teleférico entre el terminal Naranjal y la estación San Carlos de la Línea 2, y el de El Agustino, que conectaría las líneas 1 y 2 de tren. Estos planes, que datan de 2014, encontraron complicaciones debido a la presencia de edificaciones, calles y líneas de alta tensión en las rutas previstas, lo que obligó a replantear la concepción técnica de los proyectos para asegurar su viabilidad.
Para reactivar estos proyectos, la ATU firmó un convenio con la Agencia de la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). El objetivo de este acuerdo es que ProInversión realice la evaluación, adecuación y optimización de los proyectos de teleféricos. Además, se prevé que estos proyectos se lleven a cabo bajo distintas modalidades de inversión, lo que permitirá beneficiar a la población con la puesta en marcha de este tipo de servicios de transporte.
En otras partes del país, ProInversión ha lanzado una convocatoria internacional para adjudicar el proyecto del Teleférico de Choquequirao, en el Cusco. Este ambicioso proyecto busca mejorar el acceso al Parque Arqueológico Choquequirao, impulsando el desarrollo turístico y económico de la región. El concurso está abierto tanto para concursantes locales como internacionales, siempre que cumplan con los requisitos necesarios para garantizar la calidad y seguridad del proyecto. Este proyecto se llevará a cabo bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), y recientemente se concluyó la fase de estructuración, identificando los riesgos y elaborando el contrato preliminar.