28 mayo, 2025

Cierre de calles aledañas al Puerto del Callao genera mayor congestión vehicular y afectaciones severas al sector portuario

Cierre de calles aledañas al Puerto del Callao genera mayor congestión vehicular y afectaciones severas al sector portuario

La decisión de la Municipalidad Provincial del Callao de cerrar las calles y avenidas aledañas al Puerto del Callao, que sirven de desfogue a los camiones que entran o salen de los terminales portuarios, viene generando caos en la única vía disponible que es el corredor compuesto por las avenidas Gambetta, Atalaya y Manco Cápac, afectando gravemente la cadena logística de las operaciones portuarias. 

Según los cálculos de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASSPOR), los cierres han limitado los flujos de ingreso y salida de carga a los terminales portuarios de APM Terminals Callao y DP World entre un 50% a 65%, reduciendo de manera crítica su productividad y, en consecuencia, la del sector portuario en el Callao ya que no existen otras vías alternas. 

Usuarios reportaron el cierre de vías desde el lunes 19 de mayo, lo que ha generado una creciente congestión vehicular, la cual llega hasta el túnel de la avenida Gambetta. Los camiones de carga con dirección a los terminales de APM Terminals Callao y DP World se ven obligados a transitar solamente por el corredor Gambetta-Atalaya-Manco Cápac, exponiéndose a ser víctimas de robos por las horas que pasan atascados en dichas vías. 

Como se recordará, parte de la avenida Guardia Chalaca se encuentra cerrada por las obras de la Línea 2 del Metro de Lima. Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) otorgó autorización a los transportistas para transitar por la avenida 2 de mayo y sus calles aledañas como medida excepcional para dar un desfogue y no afectar tanto la productividad del puerto.

La congestión no solo es vehicular, sino también afecta a la estadía de las naves en el puerto. APM Terminals Callao reportó que están ingresando menos camiones al Terminal Norte. Por ello, los espacios de almacenaje podrían llegar a colapsar y las naves entrantes tendrían que permanecer más tiempo esperando en bahía, dilatando la atención y afectando a toda la cadena logística del comercio exterior.

Ante la gravedad de la situación, el gremio de transportes de carga pesada del Callao- Perú y conductores anunciaron paros consecutivos durante 3 meses, a partir del 27 de mayo, con el fin de exigir al Gobierno regional y central la ampliación de la red vial hacia los puertos. 

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES