De enero a octubre de 2024, las 16 concesionarias viales supervisadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) atendieron un total de 82,286 emergencias, lo que representó un aumento del 2.65% en comparación con el mismo período de 2023. Estas emergencias incluyeron llamadas de emergencia, auxilios mecánicos y atención médica.
En cuanto a las llamadas de emergencia, se registraron 44,529, lo que representó un leve incremento del 0.27% con respecto al año pasado. La Red Vial 5, que conecta Ancón con Pativilca, lideró la cantidad de llamadas con 7,698. Le siguieron la Red Vial 6 (Pucusana-Ica) con 6,557, el tramo 2 de la IIRSA Centro (Ricardo Palma-La Oroya-Huancayo-Cerro de Pasco) con 5,947, y la Red Vial 4 (Pativilca-Salaverry) con 4,375.
Respecto a los auxilios mecánicos, las concesionarias brindaron 34,445 asistencias, lo que refleja un incremento del 6.67% en comparación con el mismo período de 2023. Los tramos de la Red Vial 5 fueron los que más auxilios registraron, destacando Chancay-Huacho con 2,508 y la Variante con 2,231. El tramo Lima-La Oroya de la IIRSA Centro se ubicó en el tercer lugar con 1,880 auxilios, seguido de Cañete-Lima (Red Vial 6) con 1,559.
El Ositrán recordó que, conforme a los contratos de concesión, las concesionarias deben ofrecer servicios esenciales, tales como centrales de emergencias, auxilio mecánico, atención médica, postes SOS y servicios higiénicos, los cuales están disponibles las 24 horas del día, todos los días del año.
En cuanto a la atención médica, se registraron 3,312 asistencias. Los tramos con más atenciones fueron Chancay-Huacho (473), Variante (334) y Chilca-Lima (236). Sin embargo, algunas concesionarias, como IIRSA Norte (Paita-Yurimaguas) y varios tramos de IIRSA Sur, no ofrecen este servicio, ya que no está estipulado en sus contratos de concesión.
Las cifras también incluyeron 4,768 accidentes de tránsito reportados en estos tramos. El tramo 2 de la IIRSA Centro fue el que más accidentes registró, con 934. Le siguieron la Vía Longitudinal de la Sierra Tramo 2, con 620, y la Red Vial 5, con 611 accidentes. Las principales causas de los accidentes fueron volcaduras, despistes y choques por alcance.
El Ositrán continúa trabajando para supervisar a las concesionarias viales, con el fin de asegurar que se mantengan los estándares de seguridad vial y que se presten los servicios de emergencia de manera adecuada. Esta supervisión tiene como objetivo garantizar la atención oportuna y de calidad para todos los usuarios de la red vial.
Finalmente, el organismo regulador seguirá velando por el cumplimiento de los contratos de concesión y asegurará que las concesionarias brinden el servicio necesario para preservar la seguridad en las carreteras y el bienestar de los conductores y pasajeros.