3 abril, 2025

Concesionarias viales planean inversiones, pero dependen de la entrega de terrenos por parte del MTC

Concesionarias viales planean inversiones, pero dependen de la entrega de terrenos por parte del MTC

Las concesionarias viales del país presentaron sus planes de negocio para el año 2025 ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), detallando importantes inversiones dirigidas a la construcción de nueva infraestructura, mantenimiento periódico de las vías y mejoras en la seguridad operativa de las carreteras. A pesar de los avances, se identificaron varios desafíos que podrían afectar el cumplimiento de los cronogramas y presupuestos establecidos, especialmente en lo que respecta a la gestión de terrenos e interferencias, que están bajo la responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Uno de los proyectos más destacados es el de la IIRSA Norte, que contempla una inversión de US$ 69 millones para obras accesorias, actualmente en evaluación por el concedente. A esto se le suma un amplio programa de mantenimiento de pavimentos, drenajes y puentes en distintos tramos de la red vial. Por su parte, Autopista del Norte, concesionaria de la Red Vial 4, señaló que aún quedan obras obligatorias por más de US$ 80,7 millones, como los evitamientos de Huarmey, Casma y Virú, así como la construcción de pasos a desnivel y la ampliación de calzadas, las cuales están a la espera de la entrega de terrenos y la liberación de interferencias. Si los retrasos continúan, las obras podrían extenderse hasta 2030.

La Concesionaria Vial del Sol, encargada de la Autopista del Sol, proyecta una inversión de US$ 53,3 millones en 2025, orientada a la ejecución de obras esenciales como los evitamientos de Pacasmayo y Guadalupe, y el Tramo Continuo Guadalupe-Mocupe. Además, planean realizar obras de rehabilitación por los daños causados por el Fenómeno El Niño (FEN) de 2023, con una inversión de S/ 34,8 millones. Sin embargo, la concesionaria destacó que todas estas inversiones están sujetas a la entrega efectiva de terrenos libres, una condición indispensable para continuar con las obras.

Covisur, por su parte, estima una inversión de US$ 48,9 millones, centrados en la continuación de la Segunda Calzada de la carretera Puno-Juliaca, que ha estado suspendida desde octubre de 2023 debido a la falta de liberación de terrenos. Aun cuando se incluyen mantenimientos periódicos en su presupuesto, la continuidad de la segunda calzada dependerá de las gestiones del MTC para la entrega de terrenos, un proceso que lleva más de nueve años de retraso.

En cuanto a mantenimiento y mejoras operativas, Norvial planea destinar S/ 46,2 millones, con el 81,6% de esa suma dirigida a trabajos de mantenimiento en calzadas, bermas y drenajes. En la Variante Pasamayo, se evalúa el uso de tecnología de balizamiento láser para mejorar la visibilidad en condiciones de neblina. Por su parte, Deviandes presupuestó S/ 25 millones para actividades de mantenimiento esenciales como el parchado y sellado de vías, pero alertó sobre la necesidad urgente de un mecanismo de compensación por los S/ 242,7 millones de peajes no recaudados en Ticlio, que son cruciales para la viabilidad financiera de la empresa. Las concesionarias coincidieron en la necesidad de agilizar los procesos de aprobación de proyectos y adendas contractuales para poder hacer frente a los desafíos derivados de eventos climáticos extraordinarios.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES