La industria automotriz ha evolucionado a pasos agigantados en las últimas décadas, transformando el rol del mecánico tradicional en un perfil multidisciplinario que demanda conocimientos en electrónica, informática y tecnologías digitales. En el Día del Mecánico Automotriz, es crucial destacar la importancia de esta evolución y cómo la formación académica está respondiendo a los desafíos del mercado.
El avance tecnológico ha cambiado radicalmente las habilidades requeridas en la industria automotriz. “Hoy, los técnicos automotrices no solo deben saber cómo funciona un motor o una transmisión, sino también dominar los sistemas electrónicos, sensores y diagnósticos computarizados que controlan los vehículos modernos”, señala Henry Caballero, Coordinador Académico de Mecatrónica y Gestión Automotriz en Tecsup.
En el Perú, la industria automotriz enfrenta diversos desafíos, desde la necesidad de infraestructura adecuada y acceso a herramientas especializadas hasta la formación continua de los profesionales del sector. Además, las normativas ambientales y la creciente digitalización de los vehículos exigen técnicos más preparados. “La industria cambia rápidamente y los profesionales deben estar en un proceso de aprendizaje continuo para mantenerse competitivos en el mercado laboral”, indica Caballero.
Con el crecimiento del parque automotor y el avance de la tecnología vehicular, la demanda de técnicos calificados en Perú sigue en aumento. Sin embargo, la formación especializada sigue siendo un desafío clave para cubrir esta necesidad.
Frente a estos cambios, la formación académica también ha evolucionado. La carrera de Mecatrónica y Gestión Automotriz representa la evolución de la mecánica tradicional, combinando el mantenimiento, la reparación y el diagnóstico mecatrónico con habilidades de gestión. Esto permite a los egresados no solo desempeñarse en talleres y concesionarios, sino también en roles administrativos, de supervisión y soporte técnico.
“En la institución trabajamos constantemente para que nuestro plan de estudios esté alineado con las necesidades del mercado. Mantenemos alianzas con empresas líderes del sector y actualizamos nuestros programas para garantizar que nuestros egresados tengan las mejores oportunidades laborales”, concluye el especialista.