9 julio, 2025

Empresarios piden activar corredor amazónico ante bajo nivel de exportaciones a Brasil

Empresarios piden activar corredor amazónico ante bajo nivel de exportaciones a Brasil

Aunque Brasil es la mayor economía de Sudamérica, solo el 0,6% de sus importaciones provienen del Perú. Esta cifra refleja el escaso aprovechamiento del potencial comercial entre ambos países, a pesar de su cercanía geográfica y la complementariedad de sus economías. El vínculo comercial sigue siendo limitado y desbalanceado, lo que preocupa a los exportadores peruanos.

Ante esta situación, la Asociación de Exportadores (Adex) ha pedido al Gobierno peruano acelerar una agenda logística e institucional que permita activar los corredores multimodales amazónicos, especialmente el del norte. Esta ruta conectaría los puertos de Paita, Yurimaguas e Iquitos con Manaos, una de las ciudades más dinámicas del norte brasileño. La apuesta es abrir una vía comercial más directa y económica entre ambos países.

“El Perú está preparado, pero necesitamos que Brasil lo sepa y lo acompañe. No podemos seguir dependiendo de rutas marítimas costosas y lentas. El comercio directo y fronterizo es viable si apostamos por infraestructura eficiente y navegación fluvial continua”, señaló Rafael del Campo Quintana, vicepresidente de Adex, durante la Misión de Negocios y Logística organizada por Mincetur y PromPerú en Manaos, del 2 al 4 de julio.

Actualmente, el 90% del comercio bilateral se realiza por vía marítima, utilizando rutas largas como el Canal de Panamá o transbordos en puertos chilenos. El Corredor Amazónico del Norte permitiría enviar mercancías de forma más rápida y a menor costo, pero aún no se concreta por la falta de obras clave. La ausencia de dragado en los ríos, la falta de infraestructura portuaria y la limitada conectividad vial son los principales obstáculos.

Del Campo indicó que es urgente culminar el antepuerto de Paita, consolidar los tramos vial y fluvial de la IIRSA Norte, dragar zonas críticas del Amazonas y concesionar puertos fluviales. Además, se requiere construir o rehabilitar terminales en puntos estratégicos como Sinchicuy, Pucallpa, Saramiriza y Santa Rosa, para garantizar la navegabilidad durante todo el año. Pese a que es posible transportar carga desde Yurimaguas hasta Manaos, pasando por Iquitos y Santa Rosa de Yavarí, solo el 17% de las exportaciones peruanas a Brasil en 2024 utilizaron esta ruta, lo que refleja su baja utilización.

Más allá de las limitaciones físicas, existen también trabas institucionales. Adex alertó sobre las dificultades que enfrentan los exportadores peruanos en territorio brasileño, especialmente por los procedimientos aduaneros y sanitarios, que suelen ser lentos y estrictos. Por ello, se propuso incorporar a la Cancillería en las gestiones bilaterales para destrabar estos cuellos de botella y facilitar el comercio en ambos sentidos.

En 2023, las exportaciones desde Perú a Brasil por vía fluvial sumaron US$ 274 millones, mientras que por el puerto del Callao ascendieron a US$ 514 millones, una diferencia de US$ 240 millones a favor de una ruta más cara. De contar con un corredor amazónico operativo, buena parte de esa carga podría haber sido transportada por el río con menores costos logísticos. Las regiones más beneficiadas serían Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Loreto, Piura y San Martín, todas con productos de alto valor agregado y creciente demanda en el norte brasileño.

Finalmente, Adex recordó que los corredores logísticos no son solo rutas de transporte, sino motores de desarrollo económico. Permiten atraer inversión, dinamizar zonas económicas especiales como la de Paita y fortalecer el comercio fronterizo. Sin embargo, la balanza comercial entre ambos países sigue siendo negativa para Perú: en 2024, exportó US$ 1.642 millones e importó US$ 3.474 millones desde Brasil. “Perú tiene la oferta. Solo falta decisión política y una verdadera coordinación binacional para que el comercio fluya con eficiencia”, concluyó Del Campo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES