El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, salió al frente de las recientes críticas sobre los puentes modulares de ingreso y salida del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, afirmando que es «absolutamente falso» que dichos puentes sean precarios. En su intervención, Pérez Reyes destacó que estos puentes son infraestructuras seguras, bien construidas y capaces de soportar un alto tránsito vehicular, garantizando la estabilidad necesaria para la zona.
El titular del MTC explicó que, en el Perú, existen cientos de puentes metálicos modulares que no solo se construyen rápidamente, sino que, gracias a sus pilares de gran diámetro (alrededor de un metro y medio), son resistentes y pueden soportar incluso el paso de tráilers, dependiendo de la ubicación. Desmintió así las afirmaciones de que los puentes sean frágiles, asegurando que son seguros y están adecuadamente construidos para cumplir su función.
Pérez Reyes también recordó el motivo por el cual se optó por la construcción de los puentes modulares en la avenida Morales Duárez. Según explicó, el retraso en la edificación del puente Santa Rosa hizo necesario habilitar estos puentes modulares, que serán el único acceso al nuevo aeropuerto mientras se culminan las obras de infraestructura en la zona. De acuerdo con sus estimaciones, el puente Santa Rosa estará listo a finales de 2026 o principios de 2027.
El ministro agregó que, aunque los puentes modulares no son una solución temporal, una vez que el puente Santa Rosa esté terminado, los actuales puentes modulares serán reemplazados por una nueva infraestructura definitiva, pero igualmente metálica. Aseguró que el sistema de acceso será igualmente eficiente y seguro para la circulación vehicular.
En cuanto a la fecha de apertura del nuevo terminal aéreo, Pérez Reyes reafirmó que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se inaugurará el 30 de marzo de 2025. A partir del jueves 13 de febrero, comenzarán una serie de pruebas que se extenderán durante un mes, para garantizar que todos los sistemas funcionen correctamente para la apertura oficial del terminal.
El ministro aclaró que la postergación del inicio de operaciones no está relacionada con los accesos al aeropuerto, sino con algunos problemas internos en el terminal, los cuales están siendo solucionados. En cuanto al recapeo de la avenida Morales Duárez, aseguró que estará concluido a tiempo para la inauguración, y añadió que el servicio de transporte público Aerodirecto ya tiene todos los permisos necesarios para operar dentro del aeropuerto, ofreciendo rutas de acceso a los viajeros y personal que labore en el nuevo terminal.
Además, Pérez Reyes destacó que, aunque aún existen obras pendientes como la construcción del puente Santa Rosa, el acceso peatonal al aeropuerto será adecuado. El servicio de transporte urbano contará con cinco rutas que llegarán directamente al interior del terminal, permitiendo que los pasajeros caminen solo unos 200 o 300 metros hasta la puerta de ingreso, aclarando que el acceso peatonal existe, pero está vinculado al servicio de transporte público.
El ministro también se refirió a la futura construcción de un monorriel para conectar la Línea 2 del Metro con el nuevo aeropuerto. Aunque en un inicio se buscó hacer un acceso subterráneo desde el Ramal de la Línea 4, la propuesta fue rechazada por los responsables de la Línea 2, quienes optaron por concentrarse en su proyecto actual. Ante esta negativa, el MTC decidió avanzar con la idea de un monorriel, que podría estar en funcionamiento en aproximadamente dos años.
Finalmente, el concesionario encargado de la construcción de la Línea 2 y el Ramal 4 del Metro aclaró que la construcción de un túnel subterráneo para conectar el Ramal 4 con el aeropuerto no forma parte del contrato de concesión. En un comunicado, señalaron que la futura estación de Metro dentro del aeropuerto no está contemplada en el contrato actual y no incluye una conexión directa con las instalaciones del nuevo terminal, como había sido sugerido.