22 mayo, 2025

MTC impulsa mejoramiento de la infraestructura vial y aeroportuaria en La Libertad

MTC impulsa mejoramiento de la infraestructura vial y aeroportuaria en La Libertad

Como parte del trabajo articulado para promover el desarrollo regional, y en el marco de la Décimo Octava Sesión Extraordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso en Trujillo, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, acompañado de un equipo de especialistas del MTC, informó sobre las diversas intervenciones que se realizan para el mantenimiento y mejoramiento de carreteras, puentes y aeropuertos de la región.

Durante su participación, el viceministro refirió sobre los avances de la carretera Chagual–Tayabamba–Puente Huacachucro. Se estima que en julio de este año se apruebe el trazo de esta vía para dar inicio al diagnóstico predial y la posterior liberación de predios.

Respecto a la carretera Empalme Nuevo Puente Pallar–Puente Chagual, se encuentra en elaboración su estudio definitivo para el mejoramiento de la vía que beneficiará directamente a más de 25 mil habitantes de los distritos de Chugay y Cochorco, de la provincia Sánchez Carrión.

Sobre la Autopista del Sol en La Libertad, se informó que los tramos Trujillo–Chicama, Evitamiento Chicama, Chicama–Chocope, Chocope–Paiján y Paiján–Pacasmayo se encuentran con segunda calzada culminada. También hay avances significativos en Evitamiento Trujillo (35 %), Evitamiento Paiján (96 %), Evitamiento Guadalupe (74 %) y Guadalupe–Mocupe (65 %). Mientras que, se encuentran en proceso de liberación de predios los tramos de Evitamiento Pacasmayo y Pacasmayo– Guadalupe, así como otros sectores acotados para completar las obras.

Finalmente, sobre las intervenciones en el Aeropuerto Internacional FAP Carlos Martínez de Pinillos, se tienen programadas dos intervenciones: una en el lado aire para mejorar la pista de aterrizaje y otra intervención para construir un nuevo terminal de pasajeros. Ambas se encuentran en la etapa de elaboración de expediente técnico y tienen un avance global del 24 % y 49%, respectivamente. Se tiene programado iniciar las obras a fines de 2027.

Durante el encuentro, realizado en el auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad, donde participaron los alcaldes distritales de La Esperanza, Chicama y los burgomaestres provinciales de Pataz, Chugay, Otuzco y Santiago de Chuco, así como la presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, Hilda Marleny Portero López, y miembros de dicho grupo de trabajo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES