8 julio, 2025

MTC impulsa proyectos viales en Pataz para fortalecer conectividad y la formalización

MTC impulsa proyectos viales en Pataz para fortalecer conectividad y la formalización

En línea con el compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte de promover el desarrollo territorial y acompañar los esfuerzos de formalización minera en zonas estratégicas del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, sostuvo el 4 de julio una reunión clave con autoridades regionales y locales de la provincia de Pataz, en La Libertad para impulsar proyectos de infraestructura vial.

Durante el encuentro, se presentó el estado situacional de diversos proyectos viales que beneficiarán a miles de ciudadanos en esta zona estratégica con fuerte presencia de minería artesanal en proceso de formalización.

Entre los principales anuncios, se informó que respecto a los planes de conservación vial de la carretera Emp. PE-3N (Laguna Sausacocha) – Puente Pallar – Calemar, Puente Pallar – Chagual – Buldibuyo, el Plan de Conservación Vial está programado para aprobarse a fines de julio, y los trabajos iniciarán en agosto.

Asimismo, el Plan de Gestión Vial para el corredor Buldibuyo – Mamahiaje / DV. Sihuas – Tayabamba / Miraflores – Huancaspata se encuentra en revisión y sería aprobado en octubre de 2025, y se comenzaría las obras de conservación periódicas en noviembre del mismo año.

También se detalló que avanzan los estudios definitivos para el mejoramiento de la carretera Emp. Acceso Nuevo Puente Pallar – Puente Chagual, y que el diseño definitivo del proyecto de rehabilitación y mejoramiento de la vía Chagual – Tayabamba – Puente Huacrachuco será entregado en julio de 2025. Esto permitirá iniciar los procesos de liberación de terrenos para asegurar su disponibilidad antes de la convocatoria a la obra.

En paralelo, se coordinará con la Dirección General de Asuntos Ambientales del MTC para la conclusión de los estudios ambientales con el fin de convocar la obra de la carretera Tayabamba – Puente Huacrachuco hacia fines del 2025.

Estas intervenciones buscan no solo mejorar la transitabilidad y seguridad vial, sino también reforzar la presencia del Estado en una provincia que requiere condiciones adecuadas para el transporte formal, la inclusión económica y el combate a actividades ilícitas.

El MTC reafirma así su compromiso con una infraestructura vial eficiente al servicio del país, en especial en territorios donde el Estado avanza decididamente con la formalización minera, el orden y la paz social.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES