Perú apuesta fuertemente por los teleféricos como una estrategia para revitalizar el turismo a nivel nacional y mejorar el transporte en zonas de difícil acceso. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) dio a conocer que cuenta con una cartera de proyectos de teleféricos en diversas regiones del país, con el fin de impulsar tanto la actividad turística como la movilidad local.
Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, destacó en una entrevista para Económika de Andina Canal Online que los teleféricos representan una alternativa que ahorra tiempo y mejora la calidad de vida de las personas. «Vamos a tener muchos teleféricos y ello nos ahorra tiempo, nos brinda calidad de vida», afirmó.
Como ejemplo de éxito, mencionó las telecabinas de Kuélap, que cuentan con tecnología e infraestructura de primer nivel, comparable a la que se encuentra en países europeos. “El sistema de telecabinas transformó la forma en que vemos la fortaleza de Kuélap en Chachapoyas. Si no las han visitado, se sorprenderán al ver que son similares a las que operan en Europa”, resaltó Del Carpio.
Entre los próximos proyectos de teleféricos en el país, destaca el Teleférico Choquequirao, en Cusco, cuya construcción se espera iniciar en 2027. Esta megaobra contará con una inversión de 261 millones de dólares y será ejecutada con materiales importados y profesionales especializados. Se estima que esté operativo para el 2028, representando un gran avance para la conectividad turística en la región.
En Áncash, se trabaja en el Teleférico Huascarán, que busca facilitar el acceso al nevado y ofrecer instalaciones para que los visitantes puedan disfrutar del paisaje y descansar. Para ello, ProInversión firmó un convenio con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Yungay. La inversión estimada para este proyecto es de 30 millones de dólares.
En Lima Metropolitana, se proyectan los teleféricos de El Agustino y San Juan de Lurigancho, con el objetivo de mejorar el transporte de los vecinos y conectar estos sistemas con otras redes de transporte público. Del Carpio imaginó un futuro donde teleféricos, metros y buses se integren para regalar a los limeños “dos horas de su vida” a diario, haciendo del transporte un sistema multimodal eficiente.
Finalmente, ProInversión mantiene en cartera otros tres proyectos anunciados por el Ministerio de Economía y Finanzas: los teleféricos Huchuy Qosqo en Cusco, Cerro Baúl en Moquegua, Puno y Morro de Calzada en San Martín, que seguirán ampliando la red nacional de teleféricos y contribuyendo al desarrollo regional.