22 mayo, 2025

Puente de Chancay no era apto desde 2019, confirma Ositrán

Puente de Chancay no era apto desde 2019, confirma Ositrán

El 14 de febrero, el puente de Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, colapsó de manera trágica, dejando un saldo de tres personas fallecidas y más de 40 heridas. Este hecho generó conmoción a nivel nacional y abrió una serie de cuestionamientos sobre el estado de la infraestructura vial en el país.

Tres meses después del accidente, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que ya se han remitido los informes técnicos correspondientes al Ministerio Público, con el objetivo de que se establezcan las responsabilidades del caso.

La presidenta ejecutiva de Ositrán, Verónica Zambrano, explicó que se encargaron dos reportes especializados: uno sobre caminos y puentes, y otro en hidrografía. “Se ha determinado que este puente iba a colapsar. Tenía una parte con casi 80 años de antigüedad y otra con más de 50”, declaró en entrevista con RPP.

Zambrano precisó que el puente no estaba diseñado para soportar las cargas que venía recibiendo, y que ya existía un informe previo de la empresa concesionaria Norvial que advertía sobre el agotamiento de su vida útil. Toda esta información ha sido entregada al Ministerio Público, que deberá continuar con las investigaciones pertinentes.

Finalmente, la funcionaria recordó que desde el año 2019 existían advertencias claras sobre el mal estado de la estructura. “El concesionario ya había advertido que el puente no servía y que debía ser reemplazado. El peritaje debió hacerse antes, pero en 2019 ya estaba claro que no era seguro seguir usándolo”, puntualizó Zambrano.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES