23 julio, 2025

Puerto de Chancay emplea mayoritariamente a trabajadores locales

Puerto de Chancay emplea mayoritariamente a trabajadores locales

El megapuerto de Chancay se consolida como una de las infraestructuras más relevantes para el sector marítimo y exportador del Perú, no solo por su impacto en el comercio internacional, sino también por los beneficios sociales generados a nivel local. Gonzalo Ríos Polastri, gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, señaló que la construcción del puerto ha generado 1,500 empleos, y actualmente mantiene una plantilla de 703 trabajadores, de los cuales el 53% son habitantes de Chancay y el 20% mujeres.

Durante su participación en el congreso internacional “Sostenibilidad y Ecología Integral en los Negocios y el Derecho”, organizado por la Universidad de Piura (UDEP), Ríos destacó que este puerto privado de uso público apuesta por una integración eficiente entre el puerto y la ciudad, lo que permitirá minimizar impactos y riesgos. Asimismo, afirmó que la infraestructura jugará un rol estratégico en la atención del mercado asiático, creando nuevas cadenas de valor para millones de peruanos.

En el ámbito social y ambiental, Cosco Shipping Ports ha impulsado diversas iniciativas sostenibles, como estudios de preinversión para el Instituto Superior Tecnológico de Chancay, el fortalecimiento del centro de salud local y el desarrollo de un centro de tratamiento de residuos líquidos. Ríos remarcó que estos proyectos acompañan y complementan los esfuerzos del Estado, generando recursos para el desarrollo integral de la ciudad.

No obstante, también advirtió sobre los desafíos que deben ser abordados, entre ellos el monitoreo constante de flora y fauna, la optimización de las pendientes de remediación costera y el fortalecimiento del diálogo entre las autoridades y la empresa. A esto se suma la necesidad de seguir supervisando las inversiones comprometidas para garantizar un desarrollo sostenible.

En una reciente entrevista con la agencia Xinhua, Ríos calificó la puesta en operación del puerto como un cambio trascendental para los habitantes de Chancay, quienes ahora acceden a oportunidades laborales antes inexistentes. Jóvenes de la zona han podido reorientar sus proyectos de vida gracias a las vacantes generadas en operaciones portuarias, como manejo de grúas, carga y logística. Este proceso fue posible gracias a programas de formación gratuitos ofrecidos durante la construcción del puerto, los cuales facilitaron su posterior inserción laboral.

Finalmente, la empresa proyecta que el Puerto de Chancay se convertirá en un hub regional clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, especialmente con China, a través del puerto de Shanghái. Se estima que la obra generó 1,300 empleos directos y más de 8,000 indirectos debido al dinamismo económico en la zona. Desde abril de 2011, el proyecto ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma logística clave. Según Sunat, en los primeros cinco meses del año, las operaciones del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay superaron los 777 millones de dólares, destacando la eficiencia en los despachos y el uso del terminal como depósito temporal.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES