El Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) es un megaproyecto de infraestructura que tiene como objetivo conectar el océano Pacífico con el Atlántico a través de una red ferroviaria moderna que atravesará Brasil, Bolivia y Perú. Con una extensión de más de 3,700 kilómetros, este corredor reducirá de manera significativa los costos y tiempos de transporte de mercancías, facilitando el comercio entre Sudamérica, Asia y Europa. Este ambicioso proyecto fortalecerá la competitividad regional y contribuirá al crecimiento económico de los países involucrados.
Bolivia jugará un papel clave en la conexión de ambos océanos, consolidándose como un punto estratégico en la integración regional. Este megaproyecto impulsará sectores clave como la agroindustria y la minería, promoviendo un desarrollo económico más dinámico y sostenible. Además, el CFBC fomentará una logística más eficiente y amigable con el medio ambiente, favoreciendo la conectividad y el crecimiento de la región. En este contexto, Perú también se beneficiará de una mayor integración comercial, con un puerto en el norte del país que jugará un rol crucial en este corredor.
En particular, el Terminal Portuario de Lambayeque se perfila como un punto clave para el éxito del Corredor Ferroviario Bioceánico Central. Este puerto, ubicado en el norte de Perú, será esencial para facilitar el acceso de los productos peruanos a los mercados de Brasil y otros países del continente. La Autoridad Portuaria de Lambayeque ha destacado el impacto positivo de esta infraestructura, que contribuirá a la reducción de costos logísticos y a la optimización del transporte de mercancías, lo que a su vez fortalecerá el comercio exterior peruano.
El Corredor Ferroviario Bioceánico Central no solo impactará positivamente el comercio internacional, sino que también atraerá importantes inversiones en infraestructura, generando nuevas oportunidades de empleo y dinamizando sectores clave como la agroindustria, la minería y la manufactura. La conectividad mejorada a través de una red ferroviaria eficiente consolidará a Lambayeque como un nodo comercial de relevancia internacional, posicionando a Perú como un actor fundamental en la logística sudamericana.
Este proyecto ha ganado un renovado impulso en 2024 con la participación activa de China, que ha realizado una significativa inversión en el desarrollo de la obra. Además, los presidentes de Bolivia y Brasil, Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, han reactivado la iniciativa mediante acuerdos bilaterales. Con una inversión estimada entre 10,000 y 15,000 millones de dólares, el Corredor Ferroviario Bioceánico Central se convertirá en uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos y costosos de América Latina, con la previsión de culminar su construcción en 2025, coincidiendo con el bicentenario de la independencia de Bolivia.