El sector de flotas corporativas en el Perú atraviesa una etapa de transformación. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones y responder a mayores exigencias en eficiencia, sostenibilidad y control de costos, los criterios de selección de unidades han comenzado a cambiar.
Mónica Vásquez, Jefe de Ventas Corporativas Mitsui Automotriz, explica que “Desde nuestra experiencia, los factores decisivos para las empresas al momento de adquirir flotas son la eficiencia de combustible, los costos de mantenimiento, la vida útil y el valor de reventa. El consumo de combustible es el factor más importante, ya que constituye una parte significativa de los gastos operativos, especialmente en compañías con flotas grandes o que recorren largas distancias”.
La evolución de las necesidades corporativas ha impulsado la demanda de modelos más versátiles y con menor consumo de combustible, así como tecnologías que contribuyan a una gestión más segura y eficiente de las flotas.
Este cambio se da en un contexto de crecimiento del mercado automotor: según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre enero y julio de 2025 se vendieron 103,689 vehículos livianos nuevos, la cifra más alta registrada para ese periodo y un 19.8% superior a la de 2024. En este escenario, SUV y pick up concentran el 51% y 21% de las ventas, respectivamente, reflejando una preferencia clara por unidades con mayor durabilidad y adaptabilidad.
La ejecutiva precisó que la evaluación no se limita al costo inicial, sino que incorpora una visión más integral. “Las empresas consideran también el costo de mantenimiento, si el modelo será híbrido, su vida útil y el valor de reventa. En conjunto, eso conforma el costo total de propiedad, un criterio que hoy pesa mucho más en la decisión de compra”.
En cuanto a las preferencias por sectores, la Hilux se mantiene como el modelo más solicitado en minería y construcción por su resistencia en terrenos exigentes. Para servicios, destacan Avanza y Hiace; mientras que en laboratorios y consumo masivo la demanda se inclina por sedanes y SUV como Yaris, Yaris Cross y Corolla Cross.
La sostenibilidad también se ha consolidado como un eje de decisión para las organizaciones. “Ya no es opcional. Las empresas buscan reducir costos a largo plazo, cumplir compromisos ambientales y fortalecer su competitividad”, indicó Mónica Vasquez en referencia al interés creciente por modelos híbridos y tecnologías que optimicen el consumo energético.
Las compañías valoran además los avances tecnológicos que facilitan la gestión y seguridad de las flotas. “La integración de telemática, inteligencia artificial, cámaras inteligentes y plataformas centralizadas es la tendencia dominante”, añadió.
No obstante, el especialista advirtió sobre errores comunes en el proceso de adquisición. “Uno de los más frecuentes es enfocarse solo en el precio de compra y no considerar factores como mantenimiento, consumo, vida útil o valor de reventa. Otro error es no aplicar políticas de estandarización, lo que incrementa costos y dificulta la gestión de las flotas”, finalizó.
En ese contexto, Mitsui Automotriz destaca la importancia de acompañar a las empresas en la planificación y gestión de sus flotas, no solo a través de la oferta de modelos adecuados para cada sector, sino también mediante soluciones que aseguren eficiencia, sostenibilidad y control de costos a largo plazo.