29 agosto, 2025

Terpel introduce envases con material reciclado en la línea de lubricantes Mobil Delvac Super Defense

Terpel introduce envases con material reciclado en la línea de lubricantes Mobil Delvac Super Defense

Terpel, representante de la marca Mobil en el Perú, anunció el inicio de la primera fase de producción de envases elaborados con resina reciclada de alta densidad para la línea de lubricantes Mobil Delvac Modern 15W40 Super Defense V3. Esta innovación constituye un avance significativo hacia la economía circular y la reducción de la huella de carbono en sus operaciones.

La comercialización de los primeros productos en envases con material reciclado comenzó en abril de 2025, tras más de dos años de ensayos técnicos en laboratorio y planta que validaron la seguridad y calidad del envase. La iniciativa forma parte de un proyecto regional de ExxonMobil que busca incorporar materiales reciclados en las presentaciones de lubricantes, las cuales históricamente se fabricaban únicamente con resina virgen, de acuerdo con las especificaciones internacionales.

“Este proyecto es revolucionario para la industria, pues rompe con el estándar de que los envases de lubricantes deben hacerse con resina 100% virgen. Tras varios ensayos junto a nuestros proveedores hemos demostrado que es posible, seguro y sostenible”, señaló

Graciela Barriga, Gerente de Suministros de Terpel.

Actualmente, en la línea Mobil Delvac Modern 15W40 Super Defense V3 se despachan mensualmente más de 50,000 envases negros (entre botellas y baldes) que ya incorporan hasta un 20% de resina reciclada y 100% de merma del proceso productivo, identificados con un símbolo verde en el empaque.

El material utilizado proviene de la recolección de residuos de resina de alta densidad, además de la merma generada en la propia planta de producción. Para la fabricación de botellas de 1 y 4 litros, se emplea una tonelada de pellet de PCR (Post-Consumer Resin), lo que permite reincorporar materia prima secundaria en la cadena de valor sin comprometer la calidad del producto.

Uno de los principales retos fue garantizar la estabilidad del color en los envases, ya que ExxonMobil mantiene lineamientos globales estrictos sobre la uniformidad de tonos entre mercados. Por este motivo, la fase inicial se implementó exclusivamente con envases de color negro, donde fue posible mantener la consistencia visual.

Cada mes, la iniciativa permite reincorporar aproximadamente 16 toneladas de material reciclado, reduciendo residuos y promoviendo un modelo de economía circular. “Queríamos implementar un proyecto sostenible en el tiempo que nos permita seguir avanzando con los compromisos suscritos en el Programa de Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente. Hoy nuestra planta está próxima a obtener su cuarta estrella dentro del programa, y esta innovación es una muestra de cómo continuamos trabajando con ese horizonte”, finalizó Barriga.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES