El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha iniciado un nuevo proceso participativo para definir las tarifas de uso en el futuro Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, luego de dejar sin efecto las tarifas previamente aprobadas. Mediante la Resolución N.º 0066-2025-PD-OSITRAN, publicada el 12 de junio, el regulador revocó oficialmente la Resolución N.º 0041-2025, que había establecido tarifas de US$7,07 para vuelos domésticos y US$11,32 para internacionales.
Como parte de este nuevo procedimiento, Ositrán ha puesto a consulta pública una propuesta con tarifas levemente reducidas: US$6,79 para pasajeros nacionales y US$10,74 para internacionales. Esta decisión se tomó tras evaluar los recursos de reconsideración presentados por gremios del sector aéreo, como la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y la International Air Transport Association (IATA), que expresaron su desacuerdo con las tarifas originales.
El regulador ha abierto un periodo de participación ciudadana para recibir comentarios y sugerencias sobre la nueva propuesta. Durante 20 días hábiles, los interesados podrán enviar sus aportes a través de la sede institucional de Ositrán en Lima, su Mesa de Partes Virtual o mediante correo electrónico. Asimismo, se prevé la realización de dos Audiencias Públicas, cuyas fechas se anunciarán próximamente, y en las que se espera la presencia de ciudadanos, representantes del sector aeronáutico y otros actores clave.
Pese al nuevo enfoque participativo, la decisión de anular una resolución previamente aprobada ha generado críticas. Algunos cuestionan la influencia que podrían tener los intereses empresariales sobre decisiones técnicas que deberían resguardar el equilibrio entre los derechos de los usuarios y la sostenibilidad de las inversiones. Ositrán ha reiterado su compromiso con la transparencia y la imparcialidad en el proceso de revisión tarifaria.
Este debate ocurre en medio de grandes expectativas por la puesta en marcha del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, que se perfila como un hub clave para la región. Las tarifas de uso son un factor determinante en la estructura de costos del transporte aéreo y, por lo tanto, tienen un impacto directo en la competitividad del sector y en los precios que afrontan los pasajeros.