El Gobierno del Perú avanza en la consolidación de una red logística moderna y competitiva mediante una cartera de proyectos portuarios y viales de Asociación Público-Privada (APP) valorizados en más de US$ 850 millones, orientados a mejorar el comercio exterior, dinamizar sectores estratégicos y potenciar la integración territorial del país.
Durante el Seminario “Comercio Exterior e Infraestructura”, organizado por COMEX, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, expuso los principales proyectos portuarios y viales incorporados al portafolio de la Agencia adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.
En esa línea, el titular de PROINVERSIÓN destacó el Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima. Esta obra permitirá optimizar la cadena logística del sector hortofrutícola, pesquero y minero, fortaleciendo la competitividad exportadora del norte del país.
Asimismo, en la región Loreto se proyecta la ejecución de los Terminales Portuarios de Saramiriza e Iquitos (US$ 181 millones), infraestructura clave para promover el transporte fluvial y mejorar la conectividad amazónica. Se estima que más de 1 millón de habitantes serán beneficiados con estos proyectos que impulsarán el desarrollo económico y comercial de la Amazonía.
En beneficio de Ucayali, se promueve la modernización del Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 315 millones) para incrementar la capacidad logística de la región, con la proyección de movilizar más de 800 mil toneladas de carga durante su primer año de operación. Esta obra reducirá costos logísticos y fortalecerá el intercambio comercial entre Lima, Ucayali y Loreto, favoreciendo a aproximadamente 600 mil habitantes.
En su conjunto, los proyectos portuarios en cartera permitirán la generación de más de 1 450 empleos directos, contribuyendo a la reactivación económica y al fortalecimiento de la infraestructura estratégica del Perú.
Agregó que, como parte de la modernización del sistema portuario nacional, PROINVERSIÓN también impulsa la implementación de un Port Community System (PCS), plataforma que integrará el intercambio de información entre operadores portuarios, optimizando procesos, reduciendo costos y elevando la competitividad de la cadena logística.
Recordó también que el nuevo marco de Asociaciones Público-Privadas (APP) fortalece el rol de PROINVERSIÓN y marca un paso decisivo hacia un desarrollo territorial más ordenado, predecible y equilibrado. “Esta actualización normativa permitirá acelerar la promoción de inversiones y mejorar la ejecución de proyectos estratégicos de infraestructura en todo el país, como el Anillo Vial Periférico, la Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 y el Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, obras que tendrán un impacto directo en la conectividad logística, reduciendo tiempos de traslado y fortaleciendo la integración entre regiones”, aseguró el titular de la Agencia.
PROYECTOS VIALES
En paralelo, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN también resaltó 22 proyectos de conservación vial que reforzarán la integración regional bajo el mecanismo de APP, con una inversión estimada superior a US$ 5.5 millones, en beneficio de 15 regiones. Estas inversiones buscan asegurar la continuidad del tránsito los 365 días del año y mejorar los niveles de servicio para los usuarios.
Por macrorregiones, la distribución de la inversión se concentra en:
- Centro: 10 proyectos por US$ 2 162 millones
- Sur: 8 proyectos por US$ 2 368 millones
- Norte: 2 proyectos por US$ 560 millones
- Oriente: 1 proyecto por US$ 390 millones
- Lima: 1 proyecto por US$ 93 millones
Del Carpio manifestó que la ejecución de estos corredores viales permitirá fortalecer la conexión interregional, reducir tiempos de viaje y costos logísticos, y promover la articulación entre mercados nacionales e internacionales. Con ello, “se espera contribuir significativamente a la reactivación de las economías locales y a una movilidad más eficiente y sostenible”, añadió.
Desde su creación en 2002, PROINVERSIÓN ha adjudicado 33 proyectos en transporte por un monto de más de US$ 17 mil millones, impulsando que las exportaciones a nivel nacional se multipliquen por 10, alcanzando US$ 74 mil millones en el año 2024.







