13 octubre, 2025

Tarifas máximas para Chancay, ¿Qué propone APN?

Tarifas máximas para Chancay Qué propone APN

Dado que Indecopi opinó que los servicios del puerto de Chancay no se prestan en competencia, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) presentó al Ositran una propuesta tarifaria ¿Qué propuso APN?  

El 27 de diciembre de 2024, de acuerdo al Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, Ositran solicitó al Indecopi que se pronunciara respecto a las condiciones de competencia del puerto de Chancay.

El 2 de abril 2025, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia de Indecopi, a pesar de que el inicio de operaciones revela que el puerto de Chancay genera competencia al puerto de Callao, concluyó que los servicios en el puerto de Chancay no se prestarían en condiciones de competencia.

El 10 de abril de 2025, el Indecopi notificó a la APN su informe, la cual tuvo 70 días hábiles para comunicar al Ositran una propuesta tarifaria. Este plazo venció el 24 de julio de 2025.

Desde entonces, el Ositran cuenta con un plazo máximo de 90 días hábiles para publicar su propuesta tarifaria (renovable por un plazo similar).  Dado que el Indecopi no va a reconsiderar las conclusiones de su informe, Ositran debe evaluar imponer tarifas máximas a los servicios a la carga y a las naves que presta el puerto de Chancay.

¿Qué tarifas máximas sugiere APN imponer al puerto de Chancay?  De acuerdo con el Reglamento General de Tarifas (RETA), el Ositran es responsable de establecer alguna de las siete metodologías aplicables en los procedimientos de fijación y revisión tarifaria. No todas las metodologías del RETA son idóneas para una infraestructura portuaria nueva.  El informe de APN concluye que la metodología aplicable es la de tarificación comparativa o benchmarking y menciona que Ositran ha empleado esta metodología recientemente tanto en el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, como en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma.  De hecho, desde 2013, Ositran ha utilizado la metodología de tarificación comparativa para fijar las tarifas de 14 servicios portuarios.

La metodología de benchmarking consiste en fijar las tarifas como un promedio de las tarifas de otros puertos similares que de alguna manera compiten o podrían competir con la nueva infraestructura.  El análisis de APN utiliza a tres terminales peruanos para fijar las tarifas por contar con infraestructura y equipamiento especializado para la carga en contenedores similares al puerto de Chancay.  Estos son el Nuevo Terminal de Contenedores del Puerto del Callao — Zona Sur, el Terminal Norte Multipropósito del Callao y el Terminal Portuario de Paita.

Luego de eliminar valores extremos, el informe de APN concluye que las tarifas que actualmente cobra COSCO, operador del puerto de Chancay, están por debajo del promedio de tarifas que saldría de un ejercicio de benchmarking con los puertos nacionales. Aunque como se dijo anteriormente, el puerto de Chancay si compite con el puerto del Callao y, por tanto, es innecesario fijarle tarifas; el análisis de APN es consistente con la entrada de un nuevo competidor en el mercado que comienza desde cero y, por tanto, tiene menores tarifas para competir por los clientes. COSCO ha invertido US$1,300 millones, pero todavía puede invertir US$1,700 millones adicionales.  Las señales de regulación deben ser muy claras para no desalentar esta futura inversión.  

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES