Alejandro Toledo intentará tumbar su caso con declaración de Luis Nava

Desde que el juez Richard Concepción Carhuancho ordenó su prisión preventiva, en febrero de 2017, Alejandro Toledo ha intentado por todos los medios desestimar la hipótesis de la Fiscalía que lo sitúa como el expresidente peruano que recibió US$31 millones en sobornos de parte de la compañía Odebrecht.

Todos los recursos interpuestos hasta hoy ante el Poder Judicial le han sido rechazados, pero esta vez la defensa de Toledo recurrirá a una maniobra para intentar deslegitimar la manifestación de Jorge Barata, el exdirectivo que lo señaló como el destinatario de los millones de dólares ilícitos.

Barata es quien, desde su primera declaración al Ministerio Público, en noviembre de 2016, aseguró que la constructora brasileña coimeó al exjefe de Estado a cambio de ganar la construcción de la carretera Interocéanica Sur. Primero dijo que fue US$20 millones el monto desembolsado y luego precisó que se trató de US$31 millones.

La defensa, ante ese escenario, se enfocará en deslegitimar esa afirmación, conoció Perú21. Para ello, el abogado Roberto Su requirió al fiscal José Domingo Pérez que el exsecretario de la Presidencia de Alan García, Luis Nava Guibert, declare como testigo en la investigación.

Pero, ¿cómo entraría Nava en esta historia? Anteriormente, en el interrogatorio de abril de 2019, Barata contó que Nava Guibert lo contactó durante el gobierno aprista (2006-2011) y le exigió el pago de sobornos para que la empresa siga operando en el país porque el líder aprista, su jefe en ese entonces, se había enterado de que Odebrecht le había desembolsado coimas a Toledo.

Según el exhombre de confianza de Odebrecht en Perú, la firma accedió a pagar US$3 millones que le fueron entregados en partes y en efectivo al también exministro de García.

No obstante, la defensa de Toledo pidió la manifestación de Luis Nava para refutar esta aseveración. Al parecer, la intención del abogado Su es que Nava contradiga la versión de Barata, pese a que este ya es colaborador eficaz y está impedido de mentir.

Este diario se comunicó con Raúl Noblecilla, abogado de Nava, para conocer si su patrocinado declarará. Dijo que no podía dar precisiones, pero confirmó que su defendido fue citado por el fiscal Pérez.

“El lunes se dirá la verdad, sin ningún escudo, sin ninguna máscara, tal y como sucedieron las cosas”, declaró brevemente.

También buscamos la versión de Roberto Su, pero este no contestó las llamadas ni los mensajes por WhatsApp.
Estrategia conocida

El miércoles de la semana pasada, en la audiencia de adelanto de prueba, Su también intentó poner en duda la veracidad del testimonio del empresario Josef Maiman Rapaport, examigo de Toledo y quizás su principal delator.

Desplegó sus esfuerzos en señalar contradicciones entre dos testimonios que el mismo Maiman brindó en momentos diferentes. Pero el juez Concepción advirtió que las posibles inexactitudes en las manifestaciones no afectaban la narración de una historia que fue calificada de creíble.

Maiman, quien es colaborador eficaz al igual que Barata, confirmó la recepción del dinero entregado por Odebrecht que tenía a Toledo como destinatario final. Su testimonio, además, fue corroborado con recibos de las transferencias que se hicieron a las cuentas de sus empresas.

Por esa razón, en el equipo especial Lava Jato no existe temor de lo que pueda decir Luis Nava. De hecho, en el interrogatorio de hoy a Barata, que tendrá lugar en Brasil, el fiscal Pérez planea recoger unas últimas precisiones que terminen de redondear una imputación que ya parece inapelable.

La fase preparatoria de la investigación al exlíder de Perú Posible culmina la próxima semana. Luego de ello, Pérez tendrá 30 días para acusar. Aunque quizás le tome menos tiempo hacerlo.
Tenga en cuenta

  • Alejandro Toledo enfrenta un proceso de extradición al Perú. Actualmente se encuentra recluido en una prisión de Estados Unidos hasta que la justicia de ese país apruebe su repatriación.
  • Toledo ya ha sido acusado junto a su esposa Eliane Karp en el caso Ecoteva, en el que se le imputa el delito de lavado de activos por adquirir millonarios bienes con dinero de la corrupción.