4 octubre, 2023

Alto al bocinazo en Surco: campaña de la MML busca evitar el uso inadecuado del claxon

A fin de reducir la contaminación sonora generada por el uso inadecuado del claxon por parte de los buses, taxis y autos particulares, la Municipalidad de Lima, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, realizó la campaña Alto al Bocinazo en el puente Primavera, uno de los paraderos más transitados de la ciudad.

Durante la actividad se midieron los decibeles que produce el parque automotor y se entregaron papeletas educativas. También participaron Los Fantásticos Viales, un equipo dedicado a educar a peatones sobre las normas de tránsito, a fin de evitar accidentes.

La iniciativa Alto al Bocinazo busca que los conductores del transporte público y privado usen responsablemente las bocinas, pues estas ocasionan un impacto en la salud, como aumento de la presión arterial, dolor de cabeza, estrés, entre otros.

ALTO AL BOCINAZO 2

La mencionada campaña se realiza tres veces al mes, como mínimo, en vías de alto tránsito vehicular, tomando en cuenta puntos de intervención que están cerca de las zonas de protección especial y/o con antecedentes de denuncias ambientales.

A la fecha se han llevado a cabo 25 jornadas educativas y de medición en el Cercado, Santiago de Surco, San Borja, Jesús María, San Miguel, San Martín de Porres, Magdalena del Mar, La Molina, Pueblo Libre, Independencia, Los Olivos, Breña, Surquillo, Lurigancho-Chosica, Comas, San Isidro, Chorrillos, Miraflores, Lince, La Victoria, Santa Anita, Pachacámac y Puente Piedra.

La Municipalidad de Lima realizará una nueva jornada el 22 de julio en Independencia y otra el 23 de julio en Comas.

Municipalidad de Lima