Coronavirus: MTC articula con 29 municipalidades sistemas de transporte público seguros

Son 29 las municipalidades provinciales del interior del país con las que el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), trabaja articuladamente para impulsar los sistemas de transportes en las ciudades durante la emergencia sanitaria, a fin de evitar el contagio del nuevo coronavirus covid-19.

Se trata de las municipalidades provinciales de Abancay, Arequipa, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Cusco, Huamanga, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz e Ica.

Asimismo, los gobiernos locales de Juliaca, Maynas, Moquegua, Moyobamba, Pasco, Pisco, Piura, Pucallpa, Puno, Sullana, Tacna, Tambopata, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.

Desde que se inició el Estado de Emergencia Nacional se dispuso que el transporte, vía terrestre y fluvial, reduzca su flota de operaciones en 50 % a escala nacional para evitar la propagación del covid-19.

Las acciones que ejecuta Promovilidad, con los funcionarios y servidores públicos de los municipios, consisten en desarrollar propuestas de proyectos normativos y herramientas de capacitación para que, a través de su implementación, se proteja a los usuarios y a los prestadores del servicio de transporte público ante el covid-19.

Los proyectos normativos mencionados se refieren a los siguientes temas:

Asignación de recursos a las Municipalidades Provinciales de las ciudades capitales de departamento y/o con más de 100,000 habitantes para la prevención, limpieza y desinfección de las unidades vehiculares que concentren mayor demanda de usuarios de los servicios de transporte.

Promoción de sistemas de ciclovías en las ciudades del interior del país, debido a que son un medio alternativo al transporte motorizado y su uso implica un menor riesgo de contagio. Además, fomentan la sostenibilidad de la movilidad en las ciudades.

Capacitación y fortalecimiento institucional a los gobiernos locales, en el marco de los proyectos normativos antes mencionados.

Para el logro de sus objetivos, Promovilidad trabaja con las entidades públicas o privadas, en el ámbito de su competencia, para lo cual establece convenios o acuerdos con entidades del Gobierno Nacional, así como con los gobiernos regionales y locales.

Protocolo de transporte de conductores y pasajeros

El nuevo protocolo de transporte de pasajeros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) establece una serie de lineamientos que los conductores, cobradores y usuarios deben cumplir para evitar la propagación del covid-19.

El MTC exhorta que los conductores y usuarios respetar la reducción del aforo en los vehículos. Además, no se está permitiendo que las personas viajen paradas. Se está obligando a los conductores y cobradores usar mascarillas y guantes para evitar la transmisión del virus, entre otras medidas.

Fuente: Andina