Mayo puede arrancar con reinicio de 22 actividades económicas, según fase 1

El presidente de la República Martín Vizcarra confirmó lo adelantado por gestion.pe sobre el plan para la reactivación económica, el mismo que comprende cuatro fases.

De esta manera, hasta el mes de setiembre estima que se habrá reactivado hasta el 90% de la actividad económica. “La economía del Perú está funcionando al 50%”, señaló en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

En medio de la polémica sobre el avance de la pandemia por el covid-19, dijo que no se puede “tener un país de 100% de habitantes que pueda vivir con una economía de 50%”, añadió.

Desde las primeras horas de la mañana, el Grupo de Trabajo Multisectorial revisó la propuesta del Ejecutivo, en la que se planteó que sean18 las actividades económicas que reinicien desde el 4 de mayo, de manera escalonada, durante las primeras semanas. Sin embargo, luego de la primera revisión, está quedó reformulada en 22 actividades, tal como se muestra en el gráfico adjunto.

El proceso no termina en la aprobación de la propuesta, pasa por Consejo de Ministros para su aprobación final y la emisión del decreto supremo.

Además, el reinicio de las actividades se da previo cumplimiento de los protocolos que cada ministerio aprobará, con validación del equipo de Ministerio de Salud (Minsa). De esta manera, cada empresa presentará su plan de emergencia, bajo declaración jurada, y el ministerio de su sector lo aprobará emitiendo la autorización digital.

Control sanitario

El reinicio de las actividades no tendría “carta blanca” para las empresas, sino que será evaluado cada fin de mes, principalmente en el cumplimiento de los protocolos sanitarios, bajo posible sanción de Sunafil, aunque en la propuesta no se ha contemplado la participación de los gobiernos locales ni regionales para su supervisión.

Grandes proyectos

Tal como se adelantó, la propuesta incorpora el reinicio gradual de grandes proyectos, como la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima), así como los proyectos portuarios en Matarani (Arequipa), Salaverry (La Libertad) y Pisco (Ica).

– Unas 21 unidades mineras al compás de espera –

La minería tiene un aporte importante de alrededor del 10% del PBI. Inicialmente se propuso que solo trabajen las operaciones de tajo abierto, pero ahora serán todas las que tengan una producción mayor a las 5,000 TM por día (gran minería) y que procesen metales estratégicos de uso médico. Para ello, se ha considerado que las unidades mineras deberán contar con campamento o acondicionar componentes auxiliares para asegurar el distanciamiento entre los trabajadores.

Para esta fase no se incluyen plantas de procesamiento que acopien mineral. El estimado es que participen 21 unidades mineras, las que generan una producción de S/ 29,429 millones (3.8% del PBI), así como tres proyectos mineros en cartera.

Gestión