MTC detallará sobre principales proyectos de transportes a nivel nacional

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ofrecerá detalles sobre los principales proyectos de transportes, que se vienen ejecutando a nivel nacional en beneficio de los peruanos, en el evento virtual “Perú Bicentenario: Panorama del Sector Transportes y Comunicaciones” que se realizará el 5 y 6 de julio desde las 4 p. m.

En este evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima, el público podrá conocer más sobre las grandes obras de infraestructura de transporte terrestre, aeroportuario, marítimo y fluvial.
Las obras de infraestructura de transportes en el Perú cumplen un rol social, que incluye tanto el transporte de pasajeros como de mercancía. Por tal motivo, hoy en el país existen corredores logísticos que conectan los centros de producción con los mercados nacionales e internacionales. A su vez, estos corredores permiten el desarrollo económico y social de las localidades aledañas a los mismos, lo cual genera una mejora en la calidad de vida de las personas.
En ese sentido, el viceministro de Transportes Paúl Caiguaray expondrá el 5 de julio sobre los corredores logísticos que se extienden en todo el país y que permiten elevar la competitividad del Perú y optimizar las condiciones de vida de peruanas y peruanos.
Grandes obras
El transporte terrestre sigue siendo la modalidad más utilizada por los peruanos para viajar y movilizar mercancía y carga. Por tal motivo, el buen estado de las vías departamentales es crucial. Para conocer más sobre ello, el 5 de julio se contará con la participación de Carlos Revilla, director ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado).
En cuanto a obras puntuales, se dará a conocer más detalles sobre el Aeropuerto Internacional de Chinchero, la carretera Santa María–Santa Teresa–Hidroeléctrica Machu Picchu (ambos en la región de Cusco), el proyecto de la Nueva Carretera Central y el Puente Nanay (Loreto).
Las exposiciones estarán a cargo de Nino Chávez, coordinador de la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC, y Luis Chan, director ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provias Nacional).
Asimismo, se podrá conocer más sobre el desarrollo portuario y transporte fluvial a nivel nacional. Para ello, se contará con la participación de Edgar Patiño, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), y Juan Arrisueño, presidente del directorio de la Empresa Nacional de Puertos S.A. – ENAPU.
Respuesta a la pandemia
La pandemia de la Covid-19 afectó al mundo entero de una manera jamás imaginada. Los gobiernos debieron dar una respuesta inmediata para atender de la mejor manera las necesidades sanitarias.
Al respecto, se detallará el rol asumido por el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, cuya experiencia en infraestructuras temporales y gestiones ágiles se volcó a revertir el déficit de centros de atención para pacientes Covid-19, a través de los Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT). Alberto Valenzuela, director ejecutivo Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, detallará al respecto.
El evento se transmitirá el 5 y 6 de julio y las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente enlace: http://www.conectandoelperu2021.com
Plataforma Digital Única del Estado Peruano