Municipalidad de Lima entregó 3,2 kilómetros de pistas y veredas en Lurigancho-Chosica

Durante el fenómeno de El Niño costero del 2017, el desborde del río Huaycoloro destruyó la Quinta Avenida y la Av. Los Laureles.
“Esta obra contribuirá a la mejora de la calidad de vida de más de 27 mil vecinos del distrito y beneficiará indirectamente a más de un millón de personas que transitan por la zona”, aseveró el burgomaestre de la capital durante la inauguración.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SEW3MS4HX5BR7DIMVMMQURJPJY.jpg)
Los trabajos en la zona incluyeron la construcción de 38,488.58 m2 de concreto rígido, 13,991.41 m2 de veredas, 4,267.57 m de sardineles, muros de contención, rampas vehiculares y peatonales para personas con discapacidad; de esta forma se mejoró el entorno urbanístico.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PEYRVCMOXBG7ZB4FQ7DKAF35VE.jpg)
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó este miércoles a los vecinos de Lurigancho-Chosica renovadas pistas y veredas en la Quinta Avenida y la Av. Los Laureles, a lo largo de 3.2 kilómetros. La comuna de la capital indicó en un comunicado que esta obra mejorará la transitabilidad en la zona.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SQXJBYW7ORC6RBLLUUVFMOVJOE.jpg)
Cabe indicar que durante el fenómeno de El Niño costero del 2017, el desborde del río Huaycoloro destruyó ambas avenidas; por ello los conductores debían sortear enormes baches que levantaban nubes de polvo y tierra.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/L6DQGR6WMFEHVISWWRZQ7N3UYY.jpg)
La obra significó una inversión de más de S/17 millones, provenientes de recursos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7BTAVKRJLBEQPJOD3MITN7ETDM.jpg)
“Con la intervención de estas arterias impulsaremos la economía de los vecinos, que se vio perjudicada a raíz de la pandemia. También permitirá agilizar el tránsito en la zona y ahora podrán circular más de 4 mil vehículos por día”, agregó Muñoz.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YW5YO6RHQ5DB5OYZCWPYHGSSN4.jpg)
En el 2020, a través del Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima entregó las pistas y veredas rehabilitadas de la calle Tokio y la Av. Los Cisnes, a lo largo de 3 km.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZFTJIJ45INDMPMKU6JLNIAK2CA.jpg)
Actualmente se están ejecutando trabajos de infraestructura en la primera etapa de la Av. Las Torres, de 2.71 km de extensión, entre el puente Tumi y el arco de Jicamarca.
EC