Modernización del Transporte Acuático en la Amazonía Peruana
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está dando pasos significativos para mejorar el acceso y la conectividad en la Amazonía Peruana. A través de la Dirección de Políticas y Normas de Transporte Acuático y Logística, han elaborado un proyecto normativo que busca la incorporación de varias localidades, incluyendo Yurimaguas, Nueva Reforma, Lagunas, Maypuco, San José de Saramuro y Nauta, al Servicio de Transporte Acuático Regular de Pasajeros de Naves Tipo Ferry en la ruta Yurimaguas–Nauta.
Este proyecto no solo se centra en el transporte de pasajeros, sino que tiene un enfoque más amplio: la modernización de los servicios logísticos y del parque naviero en la región amazónica. Con una inversión estimada de S/ 29 millones en una embarcación tipo ferry, equipada con al menos 200 asientos, se espera abordar no solo las necesidades de transporte de pasajeros sino también las demandas logísticas de la región. El recorrido total de la ruta fluvial Yurimaguas-Nauta, que abarca 553 km, será fundamental para mejorar la conectividad en esta vasta y compleja región.
El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, destaca la importancia estratégica de esta iniciativa en el contexto del Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística al 2032. Según el plan, se identifican tres nodos logísticos clave en la Amazonía: Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas. Estos nodos son áreas prioritarias para inversiones y el fomento de la multimodalidad del transporte. La incorporación de servicios modernos como el ferry contribuirá a potenciar la conectividad y a abordar los desafíos logísticos en la región.
Una vez que se apruebe la resolución ministerial que permita la incorporación de las localidades beneficiarias en la ruta Yurimaguas–Nauta, se abrirá paso a la difusión y convocatoria del concurso público para seleccionar la empresa encargada de implementar y prestar este importante servicio. La Amazonía peruana, con su extensa red fluvial de 8773.2 km, verá mejoras sustanciales en la movilidad y la logística, respaldando el desarrollo sostenible de la región.