9 mayo, 2025

La ruta de Civa para retomar el crecimiento: más frecuencias y renovación de buses

La ruta de Civa para retomar el crecimiento: más frecuencias y renovación de buses

A inicios del 2023, el bloqueo de carreteras golpeó a las empresas dedicadas al transporte interprovincial de pasajeros. Las ventas de Civa, por ejemplo, retrocedieron en 50% este primer semestre. Sin embargo, la compañía ya empieza a retomar la velocidad del crecimiento.

En julio, Civa facturó S/ 20 millones y la proyección es alcanzar un monto similar en agosto, según Luis Miguel Ciccia, gerente general y presidente ejecutivo de la compañía. Todas las frecuencias que opera Civa se han reactivado, la tasa de ocupación de los buses llega al 100% y se ha suspendido el descuento de 30% que se otorga en temporada baja.

Planes, inversión y proyección

El plan de Civa es reforzar sus 52 rutas a nivel nacional y aumentar las frecuencias a los destinos con mayor demanda: Cajamarca, Chiclayo, Arequipa y Trujillo. La empresa también renovará su flota con 10 buses. Así, Ciccia estimó que Civa cerrará el 2023 con ventas por S/ 130 millones en promedio, lo que representa un incremento de 10% en relación al 2022 (S/ 118 millones).

¿Nuevas rutas a la vista?

Este año, Civa no tiene previsto sumar nuevos trayectos a su propuesta comercial. En destinos internacionales, continuará con un solo recorrido (Chiclayo-Guayaquil, en Ecuador), debido a que los viajes de larga distancia no resultan rentables. “Estas rutas ya están siendo ofrecidas por el transporte aéreo”, explicó Ciccia.

Negocio de transporte de personal

Otra unidad de negocio de Civa apunta a proveer de flota para el transporte de personal. Hoy suministra buses para este fin a tres minas (Chinalco, Miski Mayo y Volcan) y está participando en tres licitaciones para ofrecer este servicio a Las Bambas, Antapaccay y Antamina. En esta línea, la compañía factura mensualmente S/ 2 millones en promedio.

CLAVES

  • Para el 2024, Civa tiene previsto adquirir 20 buses con una inversión cercana a los US$ 7 millones.
  • Como parte del acuerdo suscrito con Cruz del Sur y Móvil Bus, Civa trabaja en una propuesta para vender de forma conjunta boletos de embarque este año.
  • El servicio de carga genera a Civa un ingreso mensual de S/ 1.5 millones.

Gestión

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES