TUNNEL LINER: Nueva tecnología de “Construcción sin Zanjas” – Eduardo Ríos y Asociados SAC

Son placas de revestimiento que permite realizar instalación de servicios públicos como alcantarillados, drenajes pluviales, líneas de conducción eléctricas, de comunicaciones o gas, sin interferir con estructuras ya existentes (vías ferroviarias, carreteras,), asegurando la estabilidad y protección de infraestructuras durante la construcción de túneles horizontales o pozos verticales.

Ventajas
• Proceso no destructivo—Construcción sin zanjas.
• Gran capacidad estructural.
• Transporte fácil – placas livianas.
• Más versátil; mayor productividad que otras soluciones.
• Gran durabilidad – galvanizado en caliente.
• Diseños a la medida, espesor de lámina desde 2.5mm hasta 8.0mm
Aplicaciones
• Redes de Agua, alcantarillado y drenaje pluvial.
• Pases Peatonales Vehiculares y Ferroviario.
• Pases de cables de Energía y Telefonía.
• Encamisado para protección mecánica.
• Reemplazo de Tuberías antiguas.
• Refuerzo de Túneles Artesanales Existentes.
• Pozos tubulares verticales.
SECTORES DE APLICACIÓN.
• Transportes y Comunicaciones.
• Agua y Saneamiento.
• Energía y Minería.
• Agricultura e Industria.
Diseño del tunel
Las cargas para el diseño son difíciles de predecir y varían ampliamente en magnitud y clasificación, dependiendo de los suelos encontrados y las prácticas de construcción, además del diámetro, se debe tener en cuenta para su diseño:
• La carga viva que transita sobre el túnel.
• La profundidad a la que se instalará.
• Mecánica de suelos.
• Presencia del nivel freático.
• Carga Sísmica.
• Vida útil del Proyecto.
ESPECIFICACIONES GENERALES
Cumplen con las siguientes normas internacionales:
• Para el Diseño:
AASHTO LRFD 2017 BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS – SECTION 12
• Para los Materiales:
ASTM A307, A449 y A563 Zinc: ASTM B-6
• Para el recubrimiento: ASTM A123, A153, A90, E376
PROCEDIMIENTO
1. Evaluar las condiciones del Suelo.
2. Construcción de Pozos de Acceso.
3. Armado de Anillo guía.
4. Excavación y Manejo de Material.
5. Instalación de placas drevestimiento.
6. Consolidación del Suelo.
CONTROLES
• Control de la Excavación.
• Control del Torque.
• Control Topográfico.
• Control del Grouting.
• Control Ambiental y Seguridad.
RECOMENDACIONES
• Inicialmente se deberá hacer el replanteo topográfico para definir el eje del túnel a ejecutar, así como de los piques o pozos de ataque si hubiera.
• Los pozos de ataque estarán recubiertos y apuntalados del mismo modo que los túneles horizontales.
• De ser necesario, en el fondo se excavará una poza y se instalará una bomba para para extraer el agua subterránea de infiltración.
• El inicio del túnel horizontal se realiza con el armado de un anillo completo que servirá de guía, para el alineamiento del túnel y trazo sobre la zona a excavar.
• Para el armado de los anillos, siempre se inicia cada uno con la instalación de la placa superior, esta servirá como visera de protección para el personal, luego se procede a la colocación de las placas
laterales y por último la inferior.
• Una vez completado 3 ó 4 anillos se deberá rellenar la zona exterior al Tunnel Liner generada por la excavación, utilizando una inyección de lechada, con una presión máxima de 2.50 kg/cm2.
Para mayor información escríbenos o llámanos a:
✉️ erasac@era.com.pe
📞 998 048 701




Para mayor información escríbenos o llámanos a:
✉️ erasac@era.com.pe
📞 998 048 701