La entrada en operaciones de la primera etapa del Puerto de Chancay podría aportar hasta 0.9 puntos porcentuales al producto bruto interno (PBI) del Perú este año, gracias a su impacto en las exportaciones y el comercio exterior, estimó Mario Roncal, jefe de la carrera de Negocios Internacionales y Logística de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Recordó que el Banco Central de Reserva ya había proyectado un impacto del 0.3 % del PBI durante su fase de construcción, y que esta nueva fase operativa representa una contribución aún mayor a la economía nacional.
Roncal destacó que para que Chancay se convierta en un verdadero hub logístico internacional, es necesario ejecutar obras complementarias que consoliden un cluster portuario a su alrededor. “Aunque cuenta con tecnología moderna y una infraestructura avanzada, el puerto necesita un entorno logístico más dinámico, con desarrollo industrial y atracción de inversiones que multipliquen su impacto económico”, explicó.
Uno de los principales retos señalados por el especialista es la limitada conectividad terrestre, ya que actualmente el acceso al puerto se da solo a través de la Panamericana Norte. En ese sentido, propuso la construcción de una vía férrea que facilite el transporte de carga. También recomendó la creación de un organismo autónomo que impulse de manera integral el desarrollo económico de la zona de influencia del puerto, con miras a consolidar su segunda etapa de expansión.
El proyecto del Puerto de Chancay contempla una inversión total de 3,500 millones de dólares, de los cuales 1,300 millones ya han sido invertidos en su primera etapa. Esta infraestructura, considerada una de las más importantes del país, está diseñada para posicionar al Perú como un punto estratégico en el comercio entre Sudamérica y Asia.
Finalmente, Roncal subrayó que el nuevo puerto ha permitido una significativa reducción en los tiempos de traslado hacia el mercado asiático, en especial con China, lo que se traduce en ahorros logísticos importantes para los operadores del comercio exterior. Esta mejora en la eficiencia refuerza la posición de Chancay como una puerta clave para la exportación peruana en los próximos años.