El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, como parte del trabajo que realiza en semana de representación, visitó este miércoles las instalaciones del megapuerto de Chancay, que actualmente se encuentra en “marcha blanca” hasta mayo del próximo año.
«Por lo que estamos verificando, se corrobora que el puerto de Chancay será un motor de desarrollo del país”, dijo el titular del Parlamento, quien fue recibido por el almirante Carlos Tejada Mera, gerente general de Cosco Shipping, empresa de capitales chinos y operadora del terminal.
Salhuana Cavides observó las operaciones del terminal y el funcionamiento del sistema de monitoreo desde Shangay (China) hasta Chancay. Además, resaltó el hecho de que jóvenes peruanos estén trabajando en el centro de operaciones de Cosco Shipping.
“Vamos a informar al Congreso de esta visita. Esto nos motiva a seguir formulando iniciativas legales que estimulen la inversión, la creación de nuevos empleos, la transformación de recursos y el desarrollo nacional”, acotó Salhuana.
El titular del Parlamento se refirió a la Ley 32049, que modifica el artículo 4 del Decreto Legislativo 1413, Decreto Legislativo para promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga; y sobre el dictamen del proyecto de ley que establece el Tratamiento Especial en materia tributaria y aduanera para la creación y el desarrollo de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), recientemente aprobado por la representación nacional.
Desarrollo global
El presidente del Congreso destacó que las relaciones entre el Perú y China se fortalecerán y crecerán con la megaobra de Chancay, ubicada al norte de Lima. «Somos dos culturas milenarias y creo que hemos encontrado en el puerto de Chancay una gran oportunidad de trabajar de manera conjunta por el desarrollo global”.
Añadió que el puerto no solo beneficiará el comercio entre el Perú y el sudeste asiático, sino que contribuirá con el desarrollo de las economías regionales.
“Países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y otros han expresado su interés de salir por Chancay hacia los mercados asiáticos. Es decir, esta iniciativa beneficiará a millones de latinoamericanos”, puntualizó Salhuana.
En la visita también participó el embajador de la República Popular China en el país, Song Yang.
Como se sabe, el pasado 14 de noviembre se inauguró el megapuerto de Chancay, acto en el que participaron por videoconferencia, el presidente chino Xi Jinping y la presidenta peruana Dina Boluarte.
Este puerto natural de aguas profundas cuenta con una ubicación geográfica ventajosa y una importante conectividad logística.
Con una longitud de 1.500 metros y 4 atracaderos, incluidos dos para contenedores y dos atracaderos multipropósito, el puerto puede albergar los buques portacontenedores más grandes del mundo.