26 enero, 2025

Megapuerto de Chancay: Transformando el Comercio Peruano

Megapuerto de Chancay: Transformando el Comercio Peruano

El megapuerto de Chancay, próximo a inaugurarse en noviembre, representa un hito crucial para el comercio peruano. Según el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, este proyecto revolucionará la capacidad de carga del país hacia el exterior, lo que conllevará a una mayor producción de bienes de exportación. Este pronunciamiento es parte de una visión más amplia de desarrollo, que apunta a no solo exportar materia prima, sino también a procesarla para agregarle valor, según expresó Mucho a la Agencia Andina.

Además de descongestionar el terminal portuario del Callao, el megapuerto de Chancay abre una serie de oportunidades para el desarrollo de centros de producción en diversos sectores. La proximidad entre dos importantes puertos, a menos de 80 kilómetros de distancia, puede impulsar la creación de un hub logístico para la minería, la pesca, la agroexportación y la industria, como destacó el ministro Mucho. Sin embargo, este potencial solo se materializará con una adecuada infraestructura vial que garantice una conectividad óptima y aproveche al máximo las capacidades del nuevo megapuerto.

El avance del megapuerto de Chancay es significativo, con más del 70% de las obras ya completadas. Este terminal, ubicado en el distrito del mismo nombre, se perfila como un punto estratégico para el comercio entre Sudamérica y Asia, en particular con China. Con inversiones mayoritariamente privadas y la generación de miles de empleos directos e indirectos, este proyecto no solo promete dinamizar la economía peruana, sino también fortalecer su posición en el comercio internacional.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES