El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Seguridad Vial, realizó una mesa de trabajo con las autoridades de los gobiernos regionales y locales, a fin de impulsar la seguridad vial en el país y disminuir las muertes por accidentes de tránsito, en un 50% al 2030.
En el evento, se presentó el proyecto del «Manual para la Elaboración del Plan de Acción Regional y Provincial de Seguridad Vial”, el cual se ajusta a los lineamientos y servicios de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial, aprobada por Decreto Supremo N°009-2023-MTC.

El mencionado manual, constituye una herramienta fundamental para realizar planes de corto plazo, que garanticen la seguridad de peatones, conductores y pasajeros; y contiene el proceso de formulación y aprobación del Plan de Acción Regional y Provincial de Seguridad Vial, que incluye el diagnóstico de la seguridad vial en cada territorio; así como la formulación de las actividades orientadas a la gestión de la seguridad vial en los territorios.
Cifras de accidentes y víctimas
Durante la jornada de trabajo, la Dirección de Seguridad Vial destacó la relevancia de dicho proyecto y presentó estadísticas actualizadas sobre el índice de siniestros de tránsito del periodo 2010-2022, por cada región, proporcionando un contexto importante respecto de la necesidad de planificar acciones de mejora en la seguridad vial.
Con base a cifras de la Policía Nacional del Perú, en dicho periodo, se ha contabilizado más de un millón siniestros de tránsito a nivel nacional. El primer lugar, lo ocupó la región Lima, con 617 907 accidentes, seguido de Arequipa (66 838) y La Libertad (59 849).
Respecto al número de fallecidos en siniestros viales, en el mismo lapso, se reportaron casi 39 000 mil decesos en el ámbito nacional, siendo Lima el departamento con más incidencia de muertes: 7635. En relación al número de personas lesionadas, hubo más de 703 000 heridos en el país y, en este caso, Lima también encabezó las cifras con 306 466.
Durante el desarrollo de la actividad, se discutieron propuestas y enfoques para abordar los desafíos identificados en las referidas cifras, se detallaron directrices que las autoridades deberán seguir al utilizar el Manual para la Formulación del Plan de Acción Regional y Provincial de Seguridad Vial.
Plataforma digital única del Estado Peruano