La controversia entre el MTC y Gilat por el servicio de internet en Cusco

La semana pasada, la empresa de telecomunicaciones Gilat Perú anunció -a través de un comunicado- que activó el ‘Proyecto Regional Cusco’ que implica la prestación de servicios wifi gratuito en las principales plazas de 71 localidades. Además de beneficiar con su operación (dotándola de servicio de internet) -según la empresa- a 371 localidades y 613 instituciones, incluyendo 147 centros de salud; 44 comisarías y 424 entidades educativas.

No obstante, desde el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) -en diálogo con Gestión.pe- explicaron que Gilat pretende llevar adelante un proyecto que “requiere que se levante las observaciones que se han detectado a raíz de los procesos de supervisión que ha llevado a cabo el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel)”.

“El contratista (Gilat) -subraya el MTC- no ha cumplido con ejecutar la obra conforme se encuentra detallado en el contrato”. En concreto, Pronatel realizó la supervisión de la red de transporte comunicando a la firma la existencia de observaciones, las que -sostiene la autoridad- ‘no han sido subsanadas en su totalidad’.

Sobre este punto, el gerente general de Gilat, Arieh Rohrstock, reiteró a este diario que este proyecto ‘ya se activó’.

“Lo concreto es que ya hemos levantado las observaciones de la red de transportado, pero todavía (el MTC) no lo ha supervisado. La red Cusco está 100% en funcionando. Ellos pueden decir que hay algo que no funciona técnicamente o que hay imperfecto, hay una serie de observaciones de índole técnico y apariencia. Ellos -por ahora- supervisaron la red de transporte y nosotros levantamos las observaciones. No obstante, tienen que verificarlo, lo que no se ha hecho”, precisó a Gestión.pe.

El Ejecutivo añadió que en el caso de la red de acceso que permite conectar a las comisarias, postas y colegios para que puedan contar con el servicio de Internet, el MTC todavía no ha sido inspeccionado.

“Se están demorando bastante tiempo en supervisarla. Ahora por la situación de emergencia sanitaria no lo pueden hacer. No obstante, dada la situación del país de suma emergencia, consideramos que era de suma importancia que las comisarias y las postas médicas, al igual que el servicio de wifi en las capitales de distrito se pongan en funcionando de inmediato para mejorar la labor de los policías y de los centros de salud”, anotó.

Pese a que Gilat ha puesto en funcionando este proyecto regional ante el estado de emergencia sanitaria, desde el MTC se indica que este “aún no se encuentra listo, ya que el contratista está en proceso de subsanación de las observaciones respecto de la red de transporte; y la red de acceso se encuentra en proceso de supervisión a fin de verificar la calidad del servicio implementado”.

Para la autoridad este proyecto regional debería funcionar plenamente cuando estén culminadas la supervisión de las redes de acceso y transporte. “Nos sorprende de sobremanera enterarnos por los medios de prensa, la pretensión de la contratista de entrar en operación, en forma inconsulta y unilateral. Este aspecto deberá ser evaluado conforme el marco legal y contractual aplicable”, acotó el MTC.

Sobre el particular, el gerente de Gilat comentó que el inició de operaciones del Proyecto Regional Cusco es únicamente por el tiempo del estado de emergencia sanitaria dictada por el Gobierno, que implica 90 días calendarios. En concreto hasta el 11 de junio.

Tras ello la empresa, no descarta la suscripción -como parte de este contrato- de una nueva adenda tomando en cuenta que las fechas planteadas para su puesta en ejecución serán ahora totalmente distintas.

A la fecha este proyecto -explicó el MTC- debido al incumplimiento del contratista que no inició su operación prevista para el 2019, se suscribieron hasta cinco adendas, que conllevaron a la ampliación de plazos.

Fuente: Gestión