Durante las sesiones plenarias del Comité Técnico Multisectorial del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó los avances de los compromisos asumidos con las comunidades campesinas del área de influencia directa del proyecto, ubicadas en los distritos de Huayllabamba y Chinchero, en la provincia de Urubamba.
Entre las principales obligaciones asumidas por el MTC y que vienen avanzando figuran las gestiones para dar inicio al proceso de licitación de la construcción, mejoramiento y rehabilitación de la Carretera Cusco-Chinchero–Urubamba. La inversión es, aproximadamente, de S/ 400 000 000, y beneficiará a más de 65 000 personas.

Asimismo, el citado comité informó sobre los avances en la ejecución de obra del proyecto, mejoramiento, ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en la localidad de Chinchero, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. También se explicó sobre la titulación del 90% de los predios urbanos adyacentes al polígono del aeropuerto, por parte de Cofopri.
Las reuniones, que se realizaron los días 20, 21 y 22 de junio, permitieron a los sectores Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Educación exponer sobre el estado situacional y los avances respecto al cumplimiento de los compromisos con las comunidades campesinas, que se encuentran en proceso de cumplimiento y representan una inversión de S/. 1 657.70 millones.
A la fecha, 25 de los 36 compromisos asumidos en el Comité Técnico Multisectorial han sido cumplidos, lo que representa un nivel de atención del 70%.
Gestión social
El Comité Técnico Multisectorial es un espacio de diálogo que cuenta con la participación activa de las comunidades campesinas de Racchi Ayllo, Yanacona y Ayllopongo y constituye una estrategia de gestión social, liderada por el MTC, que ha permitido fortalecer la relación entre el ministerio y la población, orientado al desarrollo aeroportuario de la región Cusco y promoviendo el valor público en el área de influencia del proyecto.
Plataforma digital única del Estado Peruano