2 julio, 2025

Aeropuerto de Chinchero: MTC plantea conectar Cusco con destinos turísticos como Máncora, Chiclayo y Tarapoto

Aeropuerto de Chinchero MTC plantea conectar Cusco con destinos turísticos como Máncora, Chiclayo y Tarapoto

El Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, avanza tras varios altibajos, incluso bajo un acuerdo de cooperación Gobierno a Gobierno (G2G) con Corea del Sur. Pese a los desafíos, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se mostró optimista sobre el desarrollo del proyecto, destacando su importancia para atender el creciente flujo turístico en la región.

Actualmente, el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, que opera en Cusco, aún tiene capacidad para soportar el crecimiento de los próximos cuatro años, aunque ya enfrenta problemas de congestión, tanto en pista como en las instalaciones del terminal. El nuevo aeropuerto en Chinchero, según el ministro, iniciará operaciones con una capacidad para recibir hasta 7 millones de pasajeros, lo que permitirá descongestionar significativamente la infraestructura actual y facilitar un mayor flujo de turistas procedentes de países como Chile, Argentina y Brasil, sin necesidad de hacer escala en Lima.

Para complementar esta estrategia, el MTC trabaja en una propuesta innovadora que buscará diversificar los destinos turísticos del país. “Estamos pensando en vuelos que lleguen directamente al Cusco y desde allí se conecten a Tarapoto, Chiclayo, Máncora y otras ciudades. Todo esto con el objetivo de ampliar la estadía del turista extranjero en el país”, adelantó Pérez Reyes.

En cuanto al estado de la obra, el ministro recordó que en septiembre de 2023 el aeropuerto solo mostraba un avance del 5 %, cifra que aumentó a 14 % en febrero de 2024. A la fecha, el proyecto ha alcanzado un avance del 31 %, con el Consorcio Natividad a cargo de la construcción del terminal de pasajeros, en coordinación con las comunidades locales de Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu. Actualmente, más de 670 trabajadores participan en la ejecución del proyecto, y ya se ha completado más de la mitad del cerco perimétrico.

Una de las decisiones pendientes es la adjudicación de la construcción de la pista de aterrizaje y la torre de control, infraestructura que inicialmente iba a estar a cargo del mismo consorcio. Sin embargo, tras diversas complicaciones contractuales, se optó por limitar su participación a una parte del proyecto. El objetivo del MTC es que el aeropuerto esté completamente construido y operativo para finales del 2026, convirtiéndose en una pieza clave para el desarrollo turístico del país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES