La Sociedad Concesionaria Anillo Vial Periférico, compuesta por las empresas españolas Cintra, Sacyr y Acciona, presentó su Plan de Negocios para el 2025 ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). En su presentación, detallaron las estrategias y las inversiones clave que se realizarán para avanzar en la ejecución de esta importante infraestructura, que se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y tiene como objetivo transformar la movilidad urbana en Lima y Callao.
La concesionaria ha destinado un presupuesto total de 162 millones 56,797 soles (aproximadamente 43 millones de dólares) en inversiones para el 2025. Esta cifra se enfocará en la elaboración de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) y el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d), actividades fundamentales para el progreso del proyecto. Además, parte de la inversión estará dirigida a la gestión socio predial, que incluye la relación con las comunidades y el levantamiento de información, así como el inicio de la remoción de interferencias en la zona de intervención.
Uno de los objetivos prioritarios de la concesionaria es lograr el cierre financiero que permita asegurar los recursos necesarios para la ejecución de las tareas socio prediales, según indicó Ositrán. Para ello, la concesionaria está en conversaciones con diversas entidades financieras multilaterales y bancos comerciales, tanto nacionales como internacionales, con el fin de obtener el financiamiento más adecuado y en las mejores condiciones posibles.
Este año, la concesionaria tiene previsto iniciar la ejecución contractual del proyecto, lo que les permitirá avanzar en los estudios técnicos y en el proceso de liberación de predios. Ositrán, por su parte, afirmó que se asegurará de que se cumplan los compromisos contractuales y de que las inversiones programadas se lleven a cabo correctamente. Para ello, destacó la importancia de mantener una comunicación fluida y constante entre la concesionaria, el concedente y el regulador, con el fin de garantizar el éxito del proyecto y gestionar de manera efectiva los posibles riesgos.
Finalmente, Ositrán informó que ya cuenta con un equipo capacitado en supervisión en entornos BIM (Building Information Modeling) y está en proceso de contratar a la empresa supervisora que se encargará de revisar los EDIS y supervisar las inversiones obligatorias, asegurando así la correcta ejecución y el cumplimiento de los estándares establecidos para este importante proyecto de infraestructura.