El Perú está apostando por el uso de teleféricos como una estrategia para impulsar el turismo a nivel nacional y mejorar el transporte en áreas de difícil acceso. En este sentido, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha anunciado una serie de proyectos de teleféricos que se implementarán en diferentes regiones del país con el objetivo de revitalizar la actividad turística y facilitar la movilidad de los ciudadanos.
Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, destacó que los teleféricos no solo mejoran la conectividad y el acceso, sino que también contribuyen a la calidad de vida al reducir tiempos de desplazamiento. En una entrevista con Económika de Andina Canal Online, mencionó que estos proyectos permitirán a los ciudadanos y turistas disfrutar de nuevos medios de transporte modernos y eficientes, especialmente en áreas donde el acceso tradicional es complicado.
Como ejemplo de éxito, Del Carpio resaltó las Telecabinas de Kuélap, un teleférico de asociación público-privada que ha transformado el acceso a la Fortaleza de Kuélap en Chachapoyas. Destacó la calidad de la infraestructura, similar a la de otros países europeos, y subrayó que este sistema ha mejorado significativamente la experiencia turística en la zona, lo que coloca a Perú como un referente en este tipo de proyectos.
Los próximos teleféricos que se ejecutarán en el país incluyen algunos proyectos clave que ya están en marcha. Uno de ellos es el Teleférico Choquequirao, en Cusco, que comenzará con el estudio de ingeniería definitivo este año. Según Del Carpio, se espera que la construcción de este teleférico comience en 2027, con una inversión de 261 millones de dólares. Este sistema brindará un acceso más directo y cómodo a la zona arqueológica de Choquequirao, uno de los principales atractivos turísticos del país.
Otro proyecto destacado es el Teleférico Huascarán, en Áncash, que facilitará el acceso al nevado de Huascarán, permitiendo a los turistas disfrutar de una vista impresionante del paisaje andino. Con una inversión proyectada de hasta 30 millones de dólares, el teleférico ofrecerá a los visitantes instalaciones para descansar y disfrutar del entorno. Del Carpio comparó el proyecto con una experiencia similar vivida en Austria, donde los turistas pueden disfrutar de vistas espectaculares mientras toman un café en instalaciones cercanas a la zona de alpinismo.
Finalmente, en Lima Metropolitana, se están planificando dos teleféricos en los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho. Estos proyectos tienen como objetivo facilitar el transporte de los vecinos y mejorar la conectividad con el resto del sistema de transporte público. Del Carpio visualizó un sistema multimodal de transporte que integraría teleféricos, metros y el Metropolitano, lo que podría ahorrar a los limeños hasta dos horas de su día en tiempo de desplazamiento. Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también ha anunciado otros tres proyectos en cartera: Teleférico Huchuy Qosqo (Cusco), Teleférico Cerro Baúl (Moquegua), Teleférico de Puno y Teleférico Morro de Calzada (San Martín).