21 febrero, 2025

Arequipa: Diez días de cancelaciones en el aeropuerto por mal clima y lluvias que afectan carreteras

Arequipa Diez días de cancelaciones en el aeropuerto por mal clima y lluvias que afectan carreteras

Las condiciones climáticas extremas en la ciudad de Arequipa han generado una creciente incertidumbre entre los pasajeros, quienes buscan alternativas para llegar a sus destinos. Mientras algunos optan por viajar por tierra, otros permanecen en espera después de que el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón anunciara, por décimo día consecutivo, la cancelación de varios vuelos.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la ciudad se encuentra en nivel rojo debido a la alerta por lluvias intensas. Medios locales, como Frase Corta, han informado que la ciudad está cubierta por una densa neblina, fenómeno que también se ha presentado en días anteriores.

Las aerolíneas han tenido que reprogramar vuelos con destino a Lima, mientras que aquellos que lograron despegar o aterrizar lo hicieron con grandes retrasos. La inestabilidad del clima ha obligado a los aeropuertos a ajustar constantemente los horarios, afectando a miles de pasajeros que dependen de estos vuelos para cumplir con sus compromisos.

El 17 de febrero, un vuelo procedente de Lima intentó aterrizar en Arequipa, pero debido a la espesa neblina, tuvo que sobrevolar la ciudad por varios minutos antes de regresar a la capital. Además, dos operaciones fueron canceladas y el resto de los vuelos sufrió retrasos, ya que las aeronaves solo pueden despegar o aterrizar cuando las condiciones lo permiten.

En días anteriores, algunos vuelos lograron aterrizar y despegar entre las 10:00 y las 12:00 horas, cuando el cielo en Arequipa se despejaba lo suficiente para permitir las operaciones aéreas. Sin embargo, fuera de este intervalo, la neblina y las lluvias continuaron afectando las operaciones en el Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.

Se recomienda a los viajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas para obtener información sobre el estado de sus vuelos y conocer posibles alternativas. Las autoridades aeroportuarias siguen monitoreando la situación para restablecer las operaciones en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan.

El transporte terrestre también ha experimentado severos inconvenientes. Durante el fin de semana, se registraron inundaciones, huaicos y daños a la infraestructura en varias provincias de Arequipa, incluidas Caravelí, Caylloma y La Unión. El colapso de los sistemas de desagüe ha causado aniegos, mientras que las carreteras han quedado bloqueadas y se reportaron cortes de electricidad, complicando aún más la situación.

En la carretera Vía Yauca – Coracora, a la altura del kilómetro 29, un huaico ocurrido el 14 de febrero bloqueó la vía que afecta a la zona de Jaquí, en la provincia de Caravelí. Varias otras rutas nacionales también enfrentan tránsito restringido e interrupciones, según Provías. Además, en la carretera Camaná – Mollendo – Punta de Bombón – Tacna, se han registrado bloqueos debido a una protesta de pobladores del Valle de Tambo, quienes iniciaron un paro indefinido el 17 de febrero, afectando el acceso al kilómetro 125+500.

Para conocer el estado actualizado de las carreteras, los usuarios pueden consultar la página de la Superintendencia De Transporte Terrestre De Personas, Carga Y Mercancías (Sutran).

El Gobierno Regional de Arequipa ha solicitado al Ejecutivo Nacional declarar el estado de emergencia en 103 distritos de siete provincias debido a los daños causados por la situación climática, los cuales han superado la capacidad de respuesta local. Hasta la fecha, se han reportado 1,248 viviendas afectadas, de las cuales 89 han colapsado. Además, la infraestructura vial ha sufrido daños considerables, con la inutilización de tres puentes principales, dificultando el acceso y la entrega de ayuda a las zonas más afectadas.

El Senamhi ha emitido una alerta roja para 18 regiones del país, advirtiendo sobre la posible activación de quebradas severas debido a las lluvias intensas en zonas inestables. El aviso tiene una duración de 24 horas y afecta a regiones como Arequipa, Áncash, Cusco, Piura, Tacna, entre otras. El organismo recomienda reprogramar actividades en áreas expuestas a estos riesgos, proteger bienes y viviendas, y estar atentos a la información oficial.

En caso de emergencias relacionadas con eventos naturales en Perú, los ciudadanos pueden comunicarse con los siguientes números de emergencia: • Central de Emergencias 911 • Indeci: 119 • Bomberos: 116 • Policía Nacional del Perú: 105 • Samu: 106 • Cruz Roja Peruana: 265-7000

En cuanto al tránsito terrestre, de acuerdo con el portal arequipeño La Punta, el tránsito por la Panamericana Sur ha mejorado y se ha normalizado, aunque la Policía Nacional recomienda a los conductores tener precaución debido a las lluvias persistentes en la región, que provocan deslizamientos de lodo y piedras. A pesar de los huaicos registrados en el kilómetro 691 de esta vía, el tránsito sigue siendo fluido por el momento.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES