16 agosto, 2025

Corpac anuncia inversión récord de S/190 millones en modernización aeroportuaria

Corpac anuncia inversión récord de S190 millones en modernización aeroportuaria

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) proyecta una inversión superior a los S/190 millones en 2025 para la adquisición de equipamiento aeroportuario y sistemas de navegación aérea. Esta cifra representa el monto más alto destinado a este rubro en los últimos 20 años, según informó Tabata Vivanco, presidenta del Directorio de la entidad.

Durante una reunión con representantes de entidades públicas y privadas, Vivanco precisó que al cierre de julio de 2025 ya se han ejecutado más de S/90 millones, superando la ejecución anual registrada en cualquier año desde 2005. Como referencia, en 2024 se destinaron apenas S/18 millones, lo que resalta el fuerte impulso de inversión para este año.

Entre las obras ya concluidas figuran los mantenimientos en los aeropuertos de Jauja (Junín), Caballococha (Loreto) y Puerto Esperanza (Ucayali). Asimismo, en los próximos días se culminarán las intervenciones en el aeropuerto de Jaén (Cajamarca), y esta semana se iniciarán los trabajos en Tingo María. En paralelo, se iniciarán labores de mantenimiento por emergencia en los pavimentos del umbral de pista del aeropuerto del Cusco, sin afectar las operaciones.

En el aeropuerto Jorge Chávez, Corpac ejecuta una serie de mejoras, como la instalación de un nuevo sistema de luces en la pista antigua, además de fibra óptica, radar secundario monopulso, sistemas de comunicación aeronáutica, mensajería y vigilancia de superficie, con el objetivo de optimizar la seguridad y eficiencia del terminal aéreo más importante del país.

Además, en coordinación con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se implementarán los sistemas de radioayudas ILS/DME en los aeropuertos de Arequipa, Chiclayo, Iquitos, Tacna, Tarapoto y Trujillo, así como sistemas de ayudas luminosas en los terminales de Puerto Maldonado, Talara, Tarapoto y Tumbes. También se instalarán equipos de meteorología AWOS en Chiclayo, Pisco, Tarapoto y Trujillo, y comunicaciones VSAT en aeropuertos de Lima, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Talara y Cajamarca.

A la reunión asistieron representantes de entidades clave como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC, Ositran, PromPerú y la Municipalidad Provincial del Callao. También participaron concesionarias como Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (AdP) y Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), junto con aerolíneas como Latam Airlines e Iberia, y gremios como la IATA, la AETAI y la Cámara de Comercio de Lima.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES