Con una inversión proyectada de S/ 539 millones y un plazo de ejecución de 39 meses calendario, el proyecto de mejoramiento de 90 kilómetros de la carretera Abra Ranraccasa-Paccaritambo-Desvío Ccapacmarca ha sido calificado como una de las obras viales más relevantes de los últimos años en la región Cusco. El Gobierno Regional de Cusco presentó oficialmente el expediente técnico de esta iniciativa, que impactará de manera directa en la vida de más de 100,000 habitantes de las provincias de Paruro y Chumbivilcas.
La intervención abarcará los distritos de Yaurisque, Paruro, Paccaritambo, Ccapi y Ccapacmarca, según detalló el gobierno regional en una nota informativa. En la ceremonia de presentación, el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez anunció el inicio del proceso de licitación y contratación, asegurando que esta carretera se convertirá en una realidad concreta en beneficio de toda la región.
“No se trata de un proyecto más, sino de una obra de gran impacto que transformará la vida de miles de familias de esta parte del país”, enfatizó Salcedo durante su intervención. El gobernador destacó también la magnitud del proyecto, señalando que marcará un antes y un después en términos de infraestructura vial y desarrollo territorial.
El mandatario regional resaltó que esta obra vial mejorará significativamente las condiciones de transporte y conectividad en la zona sur del Cusco. Además, tendrá efectos positivos en la economía local, fomentará la inclusión social y contribuirá a elevar la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en zonas históricamente postergadas.
Con la presentación del expediente técnico, el gobierno regional está en condiciones de avanzar hacia las etapas siguientes del proyecto: la gestión de financiamiento y la ejecución de la obra, cumpliendo con todos los requerimientos técnicos, sociales y ambientales exigidos por la normativa vigente. Salcedo destacó que este logro ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la Gerencia Regional de Transportes, equipos técnicos, autoridades locales y las comunidades involucradas.
En cuanto a las características técnicas, el expediente contempla un rediseño geométrico integral de la vía, la rehabilitación del afirmado, la implementación de pavimento asfáltico con fibra de polímeros —para incrementar durabilidad y resistencia—, medidas de seguridad vial y la construcción de un nuevo puente en Tincoc, lo que garantizará un tránsito más seguro y eficiente en la zona.
El evento contó con la participación de diversas autoridades locales y regionales, entre ellas el alcalde provincial de Chumbivilcas, José Alberto Flores Cruz; el presidente del Consejo Regional, Gil Triveños Alvis; consejeros de varias provincias, alcaldes distritales, gerentes regionales, así como representantes de la sociedad civil. Todos coincidieron en resaltar la importancia de esta obra como un paso clave hacia la integración territorial y el desarrollo sostenible del sur del Cusco.