Este martes 1 de julio, el Aeropuerto de Anta (Comandante FAP Germán Arias Graziani), ubicado en Carhuaz, Áncash, celebró su primer año de operaciones comerciales con vuelos procedentes de Lima. Durante una visita oficial, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que esta infraestructura ha contribuido a incrementar en un 50 % el flujo turístico hacia la región, con más de 65 mil pasajeros recibidos hasta abril, y una proyección de alcanzar los 80 mil al cierre del primer año.
La titular del Mincetur señaló que esta mejora en la conectividad es resultado de la articulación público-privada. “Comenzamos el año pasado con cuatro vuelos semanales y actualmente ya tenemos siete. Ha sido clave participar en la Mesa de Conectividad para retomar esta ruta entre Lima y Anta, que potencia el desarrollo turístico de Áncash”, afirmó.
En ese contexto, León anunció que su cartera evalúa nuevas rutas comerciales, entre ellas una conexión directa entre Anta y Cusco. Esta ruta uniría dos destinos de alto valor cultural y turístico del país. “Queremos consolidar una conectividad interregional que beneficie a nuestros patrimonios. Esperamos concretar las condiciones este año para operar el nuevo trayecto en 2026”, agregó.
Por otro lado, en el Parque Nacional Huascarán se marcó un hito con la firma del primer contrato de servicios turísticos entre el Sernanp y 55 operadores turísticos locales. Esta medida busca mejorar la calidad del servicio y proteger a los visitantes mediante un marco regulatorio que será supervisado por el Gobierno Regional y las autoridades ambientales.
Karen Mazzi, directora regional de Comercio Exterior y Turismo, indicó que esta regulación responde a la necesidad de combatir la informalidad. Anunció además el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá a los turistas identificar qué agencias están autorizadas y brindan un servicio seguro. “Es un paso necesario para garantizar una experiencia de calidad en una de las áreas naturales más visitadas del país”, subrayó.