La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) ha solicitado formalmente a la Contraloría General de la República y al Ministerio Público que investiguen posibles irregularidades en el proceso de autorización temporal otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) al consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur, para la realización de estudios del proyecto portuario en Corío, región Arequipa.
Como se informó anteriormente, el 7 de agosto, el directorio de la APN aprobó —mediante el acuerdo 0068-APN-DIR— conceder una viabilidad técnica temporal, por un periodo de tres meses, al mencionado consorcio. Esta decisión se tomó luego de que la empresa levantara 25 observaciones técnicas formuladas al plan maestro que sustenta la iniciativa.
Sin embargo, en una reciente resolución (0071-APN-DIR), emitida el martes pasado, la APN dejó sin efecto temporalmente dicha autorización, indicando que se requiere previamente un análisis costo-beneficio que evalúe el impacto del desarrollo del megapuerto. Esta decisión ha generado cuestionamientos sobre la solidez del procedimiento.
En un pronunciamiento oficial, la ANGR expresó su preocupación respecto al apresuramiento del proyecto sin contar con los estudios técnicos y legales completos, advirtiendo que esto podría comprometer el desarrollo futuro de Arequipa y del sur del país. La entidad recordó que el VIII Consejo de Estado Regional, realizado en julio, acordó que se debía culminar primero el Estudio de Demanda de Carga antes de avanzar con cualquier adjudicación.
Asimismo, la ANGR denunció que la autorización temporal otorgada por tres meses al consorcio contradice los compromisos asumidos anteriormente. También se manifestó preocupación por un posible conflicto de intereses que involucraría al presidente de la APN, Juan Ramón Arrisueño, lo que —según el comunicado— pone en entredicho la transparencia del proceso.
Finalmente, los gobiernos regionales, a través de la ANGR, solicitaron a la Contraloría y al Ministerio Público abrir una investigación sobre estos hechos. También reiteraron que la APN debe respetar los compromisos asumidos ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y garantizar un proceso transparente. Además, expresaron su respaldo al Gobierno Regional de Arequipa frente a lo que calificaron como una campaña de desinformación que busca desacreditar el proyecto del Megapuerto de Corío.