28 mayo, 2025

Inversión portuaria en Perú supera los US$3.500 millones, pero enfrenta amenazas legales

Inversión portuaria en Perú supera los US$3.500 millones, pero enfrenta amenazas legales

En los últimos 25 años, el Perú ha recibido más de 3,571 millones de dólares en inversión privada para el desarrollo de sus principales terminales portuarios concesionados, lo que ha permitido mejorar significativamente la infraestructura logística y dinamizar la economía en diversas regiones del país. Así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, quien destacó que los puertos de Matarani, Callao (en sus terminales Norte y Sur), Paracas, Paita y Salaverry han sido los mayores beneficiarios de esta transformación impulsada por el capital privado.

De La Tore advirtió, sin embargo, que este avance podría verse comprometido por el proyecto de ley 9778, actualmente en agenda del Congreso. Esta propuesta plantea modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional, limitando la participación privada en la gestión de terminales estatales a un máximo del 40%. Según la CCL, esta medida no solo restringiría la intervención del sector privado en futuros proyectos, sino que también pondría en riesgo la continuidad de inversiones ya comprometidas, lo que afectaría el crecimiento sostenido que ha logrado el sistema portuario nacional.

El presidente de la CCL expresó su preocupación respecto a los efectos negativos que podría traer esta norma, señalando que la apertura a la inversión privada ha sido clave para posicionar a los puertos peruanos entre los más competitivos de la región. “Este tipo de normativas desalienta la inversión privada y compromete el desarrollo portuario que tanto le ha costado al país construir”, afirmó en declaraciones a RPP Noticias, subrayando la necesidad de generar un entorno estable y atractivo para el capital nacional e internacional.

En este contexto, la CCL organizará el Foro Internacional de Puertos este miércoles 28 de mayo, con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades del sector. El evento, titulado “Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario del Perú”, es promovido por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) y la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL. Contará con la participación de expertos del ámbito logístico y portuario, tanto nacionales como internacionales, quienes compartirán su experiencia sobre temas clave para el futuro del sistema portuario peruano.

Entre los ponentes confirmados figuran representantes de importantes operadores, como Fernando Fauche de APM Terminals Callao, Eduardo Villena de DP World, y César Rojas del Puerto General San Martín. También estarán presentes figuras internacionales como Miguel Garín Alemany de la Fundación Valenciaport y Raquel Meza Labarra de la Comunidad Portuaria de Valparaíso. La agenda incluirá temas esenciales como la conectividad logística, sostenibilidad, gobernanza portuaria y el rol estratégico de los puertos en el desarrollo económico nacional.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES