El ministro de Economía, José Salardi, anunció que en los próximos seis meses el gobierno firmará una adenda al contrato de concesión del puerto de Matarani, en Arequipa, con el objetivo de consolidarlo como un eje logístico clave para el sur del país. La noticia fue compartida luego de una reunión celebrada el pasado jueves, en la que participaron representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), PROINVERSIÓN y TISUR, la empresa concesionaria del terminal portuario.
Luis del Carpio, director ejecutivo de PROINVERSIÓN, detalló que la propuesta de ampliación presentada por TISUR contempla un plan de inversión cercano a los $600 millones. Estos fondos estarán destinados a la construcción de infraestructuras clave como un nuevo amarradero de 280 metros, un rompeolas de 150 metros, un almacén de mineral con capacidad para 40,000 toneladas métricas, un patio de contenedores de 4.6 hectáreas y la instalación de nuevas grúas, entre otros componentes.
Mauricio Núñez del Prado, gerente general de TISUR, destacó que las inversiones propuestas son cruciales para que el puerto de Matarani pueda atender la creciente demanda de nuevos proyectos de inversión. Señaló que, con el aumento de la producción minera y agrícola en las regiones del sur del país, y con el desarrollo de proyectos como Zafranal, Corani, Los Calatos, Huaquira y Majes Siguas II, es imprescindible ampliar la capacidad de la infraestructura portuaria. De no hacerlo, podría generarse un cuello de botella en el corto plazo.
Núñez del Prado añadió que la ampliación permitirá incrementar la capacidad de carga de las grúas en un 50%, la capacidad de los muelles en un 25% y la capacidad de almacenamiento de minerales en un 22%. Estas mejoras están alineadas con el plan maestro del terminal aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) en octubre pasado.
La propuesta de ampliación está vinculada a una posible extensión del contrato de concesión actual por 30 años a partir de 2029. TISUR presentó esta iniciativa en noviembre de 2023, con la intención de suscribir la adenda a finales de 2025. Sin embargo, la nueva administración del MEF ha decidido priorizar el proyecto y ha encargado a PROINVERSIÓN una evaluación económica bajo el marco de la Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP). Esta evaluación se completará en marzo, y la firma final de la adenda está prevista para antes de las fiestas patrias de 2025.
Es relevante mencionar que la concesión del puerto de Matarani cumplió recientemente 25 años. Durante este tiempo, su capacidad de carga se ha multiplicado por seis, pasando de 1.3 millones de toneladas en 2000 a 8.2 millones en 2024. Este crecimiento ha sido posible gracias a una inversión de $291 millones por parte de TISUR, que ha permitido convertir al puerto en el terminal de carga minera más importante de Sudamérica.
Además, a lo largo de este período, TISUR ha aportado al fisco un total de $257 millones en concepto de retribuciones e impuestos a la renta. La empresa también ha generado importantes oportunidades laborales para la población local, ya que más del 75% de sus 700 colaboradores provienen de la provincia de Islay. Con la ampliación propuesta, se espera la creación de 1,800 empleos adicionales durante la fase constructiva, así como unos $356 millones en nuevos aportes al Estado a lo largo de la vigencia de la concesión.
Finalmente, el gobierno de José Salardi planea suscribir otras adendas a contratos de concesión por un monto total de $3,000 millones antes de las fiestas patrias. El ministro expresó su convicción de que las asociaciones público-privadas son el mejor mecanismo para desarrollar infraestructura sostenible en Perú y reafirmó el apoyo del MEF a PROINVERSIÓN en la ejecución de estos proyectos. “Donde haya que destrabar, acá hay un aliado para hacerlo”, concluyó.