El gobierno trabaja en el desarrollo de un proyecto para unir por tren a la ciudad de Pucallpa, capital de la amazónica región Ucayali, en la frontera con Brasil, con la costa del pacífico, específicamente Lima, y a partir de ahí conectar con los puertos del Callao o Chancay, informó este jueves el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes.
“El Perú tiene una iniciativa planteada para conectar Pucallpa con la costa, que es nuestra obligación como país, dar conectividad a nuestras ciudades, y lo estamos trabajando. Justamente vamos armar un plan de referencia, y todo ese proceso, para poder conectar Pucallpa con la costa”, afirmó en Huánuco, donde lanzó la estrategia “Ejecuta+”, para brindar apoyo técnico a los gobierno locales y regionales en la mejor ejecución de la inversión pública.
En su discurso, el ministro comentó que el tren de Pucallpa a Lima podría incluso sintonizar con el interés de China y Brasil de establecer un corredor ferroviario bioceánico, que una la costa atlántica brasileña con la costa peruana, pero que ello se deberá definir en el futuro, cuando dicho proyecto esté más consolidado, junto con la participación que podría tener Perú en esa iniciativa.
“Sin duda hay un interés de Brasil y de China de conectar ambos océanos, nosotros estamos trabajando la parte que nos corresponde y ya, en su momento, cuando esta iniciativa de estos dos países se plantee en una forma mucho más clara, discutiremos obviamente el cómo podemos participar, pero en principio nosotros vamos a trabajar en los proyectos de conectividad de Pucallpa a la costa”, señaló.
Tren Pucallpa-Lima
En su discurso, el titular de MEF detalló la forma en que se conectará la amazonia con la costa peruana.
En principio, explicó que actualmente ya existe un tren que conecta Cerro de Pasco con Lima, y lo que hará el gobierno es, por un lado, ampliar ese tramo de Cerro de Pasco a Pucallpa y, por otro, modernizar el tramo Cerro de Pasco a Lima, de manera que la vía completa sea Pucallpa-Lima.
“La idea es no solamente hacer el tramo de Cerro de Pasco a Pucallpa, sino también el tramo de Cerro de Pasco a Lima, modernizarlo, para que se una, llegando a Lima, y pueda ir a (los puertos de) Chancay o ir al Callao, y eso dependerá de la carga que quieran llevar”, afirmó.
En el marco de este programa de conectividad de ciudades, Pérez Reyes adelantó que también se va a plantear la mejora del tren suroriental que conecta la ciudad del Cusco con el puerto de Matarani, en la costa sur.
El ministro de Economía también informó que una parte del financiamiento que se va a destinar para obras en los gobiernos regionales y locales saldrá al través del crédito suplementario, pero que otra parte estará incluida en el presupuesto del 2026.
“Lo importante, y ese es el mandato de la presidenta (Dina Boluarte) es la continuidad: tenemos que dar continuidad a las obras para que se puedan cumplir. Tenemos 2500 obras que estas paralizadas, una parte de ellas están paralizadas por falta de recursos, algunos de esos (recursos) van a tener continuidad en el crédito suplementario, y otros lo van a tener en el presupuesto 2026”, señaló.