Los Lineamientos de política para la reducción de la informalidad en la prestación del servicio público de transporte terrestre regular de personas publicó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La Resolución Ministerial N° 262-2025-MTC/01.02 precisa que la finalidad del documento es contribuir a la mejora de la prestación del mencionado servicio público para disminuir la competencia desleal de los transportistas informales.
Los lineamientos se aplicarán para la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU); los gobiernos regionales; las municipalidades provinciales; la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías; y el MTC en el contexto de sus competencias, detalla.
El documento explica que para reducir la informalidad en la prestación del servicio de transporte terrestre regular de personas es esencial establecer lineamientos de política generales (LPG) que orienten las acciones necesarias para alcanzar este propósito.
Estos LPG servirán como guías para habilitar medidas efectivas destinadas a reducir la informalidad con el fin de disminuir la competencia desleal en la prestación del servicio, subraya.
El documento señala como los LPG: Fortalecimiento en la fiscalización y sanción de conductores y vehículos informales; y Obtención de información sobre el comportamiento del servicio público de transporte terrestre regular de personas formal e informal para la toma de decisiones.
Se suman Promover la participación ciudadana en la fiscalización del servicio; Acciones para la continuidad del servicio público; y Asegurar el cumplimiento y actualización del Plan Regulador de Rutas (ámbito provincial).
La resolución indica que el MTC tiene competencia, entre otros, de manera exclusiva en materia de servicios de transporte de alcance nacional e internacional, y de manera compartida con los gobiernos regionales y gobiernos locales en los servicios de transporte de alcances regional y local, circulación y tránsito terrestre.
Sistema
Otros lineamientos específicos serán desarrollar un sistema virtual de denuncias ciudadanas de fácil acceso que coadyuve a la fiscalización del servicio. Así también fijar mecanismos de financiamiento dirigidos a transportistas formales con problemas de liquidez para promover su continuidad, priorizando la mejora en la prestación del servicio y la seguridad vial. Además, se incluye establecer un sistema de revisión cada tres años del Plan Regulador de Rutas.