6 mayo, 2025

MTC: Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza un avance de construcción del 31.2 %

MTC Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza un avance de construcción del 31.2 %

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en Cusco, registra un avance general del 31.2 % en su construcción. Así lo anunció el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, durante la Sesión Extraordinaria Descentralizada del Congreso de la República, realizada en dicha región.

Durante su participación, el viceministro anunció que a fines de abril se suscribió una adenda que permitirá iniciar el proceso de licitación internacional para las obras pendientes del proyecto, entre ellas, la torre de control, la pista de aterrizaje y otros edificios aeroportuarios. Estas licitaciones están previstas para ejecutarse durante el tercer trimestre de 2025.

Actualmente, la construcción del terminal de pasajeros está a cargo del Consorcio Natividad de Chinchero, que ejecuta las obras en coordinación con las comunidades de Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu, ubicadas en la zona de influencia directa del proyecto.

El terminal de pasajeros presenta un avance del 18 %, con la ejecución de trabajos en acabados, instalaciones, cobertura metálica y otras áreas técnicas, tanto en las salas de embarque nacional e internacional como en las zonas de manejo de equipaje y check-in. El futuro terminal tendrá una superficie de 25 mil metros cuadrados y contará con vestíbulos de salida y llegada, áreas comerciales, control de seguridad, migraciones y pasaportes para vuelos internacionales.

En paralelo, el cerco perimétrico del aeropuerto registra un avance del 56 %, contribuyendo a la seguridad y delimitación del área de construcción.

El viceministro Sutta precisó que se prevé que el aeropuerto esté culminado a fines de 2026, respetando los plazos y los compromisos asumidos con las comunidades.

Asimismo, brindó información sobre otros proyectos en desarrollo para la región Cusco, como los estudios del perfil del Túnel La Verónica, el proyecto ferroviario interurbano entre Hidroeléctrica y Quillabamba, y la conservación de la carpeta asfáltica en la ruta Pisaq–Calca–Urubamba–Ollantaytambo–Santa María, en el Valle Sagrado de los Incas.

En la audiencia participaron también los congresistas Marleny Portero, Luis Aragón, Héctor Acuña y Magaly Ruiz, directores del MTC, representantes del Consorcio Natividad, la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), alcaldes de la zona y dirigentes comunales del área de influencia.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES